``\(^<>^)/´´

6 de marzo de 2010

Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)

Hace yo que sé la de tiempo empecé a leer Viaje al Oeste, Las Aventuras del Rey Mono y una de las cosas que más me llamó la atención es la gran cantidad de proverbios que aparecen. Aquí expongo los que a mi parecer son los 11 mejores proverbios de los primeros 10 capítulos.


Introducción, popularidad y edición española

Viaje al Oeste es una obra literaria China muy popular que fue publicada de forma anónima en el siglo XVI. Uno de los personajes principales de esta obra, Sun Wu-Kung, goza en China de una popularidad similar a la que pueda tener Mickey Mouse o El Quijote en España. Fuera de China esta obra es más reconocible por la fuerte inspiración de la que se sirvió Akira Toriyama para crear el anime Dragon Ball.

En España, esta obra fue publicada como Viaje al Oeste, Las Aventuras del Rey Mono. La historia consta de 100 capítulos a lo largo de 2200 páginas.




Los mejores dichos, proverbios y frases de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)

El Gran Sabio Sun Wu-Kung muestra continuamente su carácter soberbio y poco respetuoso. No se corta lo más mínimo a la hora de pedir favores con el fin de satisfacer sus deseos.

-Un único invitado es incapaz de molestar a dos anfitriones -afirmó Wu-Kung-. (pag.109)


Sin embargo, El Rey Mono Sun Wu-Kung también es capaz de sentir un gran aprecio por sus más allegados.

Con razón afirma el dicho: «Sabroso o no, es agua de mi hogar». (pag.160)

-Y vosotros -sentenció el Gran Sabio, emocionado-, «familia o no, todos pertenecéis a mi casa». (pag.160)


En Viaje al Oeste aparecen multitud de proverbios que bien podrían utilizarse hoy en día. Aquí hay una pequeña muestra de ellos.

-Caballeros, como vos bien sabéis y el dicho reza, quien no goza de confianza no puede realizar hazaña alguna. (pag.61)

-Sé bien, hijo mio -respondió la madre-, que una persona educada «estudia cuando es joven, y se busca la vida cuando ha madurado». Creo que deberías seguir tú también las enseñanzas de este proverbio. (pag.232)

Sin embargo, como afirma el proverbio, «lo que se dice en el camino lo escucha quien se haya entre la hierba». (pag.261)


Por supuesto, también hay proverbios que solo tienen sentido en la cultura y época de la obra. La sátira también está presente en este libro.

-En la vida de un soldado -sentenció el Gran Sabio- la victoria y la derrota son una misma y única experiencia. De ahí que rece el antiguo dicho: «Es posible que puedas dar muerte a diez mil de tus enemigos, pero también perderás a tres mil de tus propios aliados». (pag.168)

Si mal no recuerdo, existe otro proverbio, que dice: «Si sigues las normas de la corte, lo más seguro es que mueras apaleado; si respetas las leyes de Buda, ten por cierto que morirás de inanición». (pag.225)


Siguiendo esta obra una temática religiosa, no podían faltar los proverbios sobre el buen obrar.

-Existe un viejo proverbio, que reza: «Quien ansíe poseer un mañana, en todo momento debe obrar con rectitud». (pag.225)

-La escritura dice: «Una palabra justa siempre obtiene respuesta, mientras que una injusta sólo encuentra oposición». (pag.229)

Como suele decirse, «la amabilidad hay que recompensarla con la misma moneda». (pag.236)


Quien desee conocer la selección de mejores proverbios de los capítulos 11 a 20 deberá, por tanto, leer con atención el texto que se ofrece en la próxima entrada.


Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 11-20)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 21-30)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 31-40)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 41-50)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 51-60)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 61-70)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 71-80)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 81-90)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 91-100)

30 de enero de 2010

Análisis - Need for Speed Carbono (Wii)

Toca analizar otro juego de Wii y entre los muchos juegos que he acabado, creo que va siendo hora de analizar al que se podría decir que fue mi estreno en Wii, ya que fue el primer juego al que le eché un vicio importante y supongo que fue el primero que finalicé. A ver si me acuerdo...


Need for Speed Carbono (Wii)
Juego principal finalizado.


Primero de todo, he de decir que este ha sido el primer Need for Speed que he jugado, así que no tengo la referencia de los demás. Este juego concretamente consiste en competir contra bandas rivales hasta derrotarlas a todas. De mientras podemos correr libremente por la ciudad y elegir la carrera que queremos jugar. Para derrotar a una banda hay que conquistar su territorio ganando carreras y finalmente compitiendo contra el jefe de la banda en una peligrosa persecución entre acantilados. Todo ello aderezado con policías tocapelotas en la mayoría de carreras.

Gráficamente está al nivel de un buen juego de PS2. La ciudad o ciudades sobre la que corremos es inmensa y contiene bastantes elementos destructibles, aunque los coches siempre permanecen como salidos del concesionario, solo se les puede pinchar las ruedas pasando por encima de las alfombras de pinchos de los policías.

De la historia no me enteré mucho, ya que el doblaje y los subtítulos están en ingles. Pero vamos, que ahí han metido unas bandas callejeras con cochazos que vete tú a saber como se han pagado, un pivón, un negro molón, un montón de polis y han tratado de sacarle argumento. Aunque sí que es destacable el filtro cutis-perfecto que contienen las escenas de imagen real, muy cool.

Jugablemente me pareció bastante bueno. Tiene multitud de opciones de control y el sensor de movimiento responde a la perfección. Además de ser divertido es bastante preciso, más que jugando con un mando tradicional.

La música es la que vas escuchando en el coche. Hay varias emisoras cada una con un estilo de música diferente.

Sus diferentes modos de carrera y las eventuales persecuciones policiales lo hacen un juego ameno. Las persecuciones contra los jefes de las bandas al borde de acantilados son trepidantes.
Además, para avanzar hay que ir ganando dinero, comprando mejores coches y añadiendo todo tipo de mejoras, tanto prácticas como estéticas. Este toque rolero y de personalización del coche le da más vida al juego.


Conclusión:
Un juego de carreras de mundo abierto. Jugablemente aprovecha el Wiimote a la perfección. Gráficamente aceptable. Las persecuciones con los policías y las carreras en acantilados son bastante divertidas.


NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.


Ranking de Wii

20 de enero de 2010

Análisis - Halo 3 (360)

Venga, voy a analizar otro juego. Le toca a Halo 3 mismo.


Halo 3 (X-Box 360)
Finalizado en dificultad normal y 435 puntos de logros conseguidos.


Controlas a un super-marine espacial conocido como Jefe Maestro(Halo es otra cosa), y básicamente tienes que tirar p'alante matando a todo bicho viviente, como en la mayoría de first person shooters.

Como este es el primer Halo que juego no me enteré mucho de la historia, aunque tampoco es muy complicada. Se ve que hay una cosa llamada Halo que puede destruir el universo o algo así y tú tienes que evitar que los malos se hagan con él. Entre tanto vas por junglas, instalaciones militares o por el culo de un bicho gigantesco para ir cumpliendo el objetivo de turno, ya sea rescatar a alguien, defender un fuerte, invadir una zona, conseguir algún objeto valioso y misiones del estilo.

La jugabilidad es la habitual. Los movimientos son rápidos y fluidos. Hay multitud de armas por todas partes y algunos vehículos. En general todo se controla con bastante sencillez.

Gráficamente no es ningún portento, pero cumple con lo requerido. El diseño es simple.
El doblaje en castellano está bastante bien.
La duración del juego principal es la habitual en estos juegos, tal vez mayor. Y los múltiples y exigentes modos de dificultad y el juego multijugador, tanto offline como online le dan una altísima rejugabilidad y duración, para el que le gusten este tipo de juegos, claro.

Su inteligencia artificial es lo más destacable. Por lo que leí, está bastante enfocada a dar una sensación de realismo al jugador. Los enemigos se comunican entre sí hablando, hacen estrategias y se comportan de manera diferente dependiendo de varios factores que pueden cambiar durante la batalla. Aunque tanto los enemigos como los compañeros no demuestran ser demasiado inteligentes en combate. No es raro que uno de tus compañeros se suicide por un barranco conduciendo un todoterreno contigo dentro.

El multijugador es otro de sus apartados más destacables. Hay multitud de modos de juego y de opciones como por ejemplo, hacer fotos y videos de tus últimas partidas. La única pega es que muchos de sus mapas son de pago y recientemente creo que también alguno de sus modos de juego. Y la mayoría de sus logros solo se pueden conseguir jugando(y mucho) al online, algo que para gente como yo, que no les va mucho eso de jugar contra un puñado de yankis que se ponen a gritar y a cantar mientras juegan, es una pequeña pega.


Conclusión: Para los amantes de los FPS supongo que es lo mejor. Para mi, es un juego de disparos sencillo y correcto y con un buen online con el que jugar con amigos.


NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.


Ranking de X-Box 360

17 de enero de 2010

Análisis - Escape from Bug Island! (Wii)

Al jugar al reciente Cursed Mountain me recordó al legendario Escape from Bug Island! el cual había jugado con anterioridad. Como espero analizar el 1º en breve y hacer una pequeña comparativa entre ambos juegos, analizo primero esta pequeña joya también conocida como Necro-Nesia :D


Escape from Bug Island! (Wii)
Finalizado en dificultad media.


Nadie desconoce este gran juego que salió en el lanzamiento de Wii. No solo fue publicitado por Nintendo como un prometedor lanzamiento para la nueva consola, si no que uno de sus personajes, la mujer lagarto, fue endiosado en multitud de foros. Sin embargo, la mayoría de estas atenciones fueron debidas a sus evidentes defectos. Lo que pocos saben, sin embargo, solo los que lo hemos jugado hasta sus últimas consecuencias, son las virtudes que se encuentran en las profundidades de este juego.

Comenzamos por sus evidentes defectos. Los gráficos son dignos de un juego mediano de PS2, el control es ortopédico como pocos, el doblaje es bastante cutre, la jugabilidad y los niveles carecen de profundidad, hay multitud de fallos y en general el juego rezuma cutrez por todos sus poros.
A pesar de todo esto, el juego se puede jugar, entretiene y sus fallos no llegan a desquiciar.

La dificultad del juego es bastante elevada, llegando al extremo que cierto enemigo es imposible de matar y lo único que puedes hacer es correr como alma que lleva el diablo en sentido contrario hasta que se canse de perseguirte para no morir en cuestión de segundos. Además, la comida(la cual regenera la vida) escasea bastante. Es un juego que incluso jugandolo en dificultad normal(la 2ª de las 3 dificultades disponibles) es bastante exigente. Estamos ante un auténtico y de los pocos que quedan survival horror.

A favor, tiene algunas cosas, pocas, pero las tiene.
A pesar del mal control y la pobre jugabilidad, se pueden controlar multitud de armas con diferentes cualidades, aunque la mayoría se manejan igual... de mal.
Las escenas de serie-B cumplen a la perfección con su intención, aunque no sé si es algo hecho a propósito o por el bajo presupuesto del proyecto.
El transcurso de la historia es absolutamente fiel a las escenas, siguiendo una temática cutre y sumamente friki. Aunque, detrás de esto y tras muchas horas de juego se descubre una historia interesante y en ocasiones sorprendentemente buena, podría decirse que el juego toma una nueva dimensión.

Por último, hay que alabar el doblaje en castellano que sigue la misma tónica que el resto del juego, una extrema cutrez. Y no es casualidad, el doblaje en ingles es exáctamente igual de cutre. Lo cual hace sospechar que la cutrez del juego podría no ser debido a un bajo presupuesto, si no algo hecho a conciencia.


Conclusión:
El juego de serie-B por excelencia, el survival horror por deficiencia. Un juego de bajo presupuesto, con todo lo que eso conlleva, aunque a favor es un juego que se deja jugar, tiene unas escenas dignas de serie-B y una historia original, friki, cutre y sorprendentemente buena.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.


Ranking de Wii

14 de diciembre de 2009

Project Z - Anuncio y 4 personajes desvelados!

Después de muchos meses dandole vueltas me he decidido a empezar la creación de un videojuego en flash hecho por mi en solitario(bueno, tal vez acabe teniendo algo de ayuda).

La reciente lectura de los libros Guerra Mundial Z y Guía de Supervivencia Zombi de Max Brooks me han inspirado para encontrar un tema sobre el que basar el videojuego: El apocalipsis zombi.


El juego de momento tendrá el nombre en clave Project Z y a grandes rasgos consistirá en sobrevivir a un ataque zombi de nivel 3.
El género del juego aún está por concretar, aunque la idea es hacer una mezcla de beat'em up, rol occidental, aventura conversacional, simulación en tiempo real y juego educativo(para la supervivencia ante un brote zombi), cosa que dependerá del enfoque y viabilidad del proyecto.

Lo primero que ya está concretado es el diseño de personajes. Se utilizará el estilo del juego Scribblenauts para meter tanto a personajes famosos como personajes inventados.
Este diseño de personajes se ha escogido por ser ideal para un diseño de animaciones dinámico y por la simpleza de sus formas y colores, acorde con la filosofía Flash.
En la imágen de arriba podeis ver los primeros diseños: Michael Jackson, Miniyo, Zoey de Left 4 Dead y Louis también de Left 4 Dead.

Aparte de esto no hay mucho más que comentar ya que también quiero guardarme algunas sorpresas para el juego y temas sobre los que profundizar más adelante.

Este juego lo hago principalmente como hobby, como una posibilidad de meterme un poco más en el mundillo de los videojuegos y por supuesto, para instruir a la sociedad para cuando los muertos caminen sobre la tierra.

12 de noviembre de 2009

Análisis - Dead Space (360)

Vuelvo a los análisis de videojuegos. Esta vez analizo uno de los mejores juegos del año 2008: Dead Space para X-Box 360.


Dead Space (X-Box 360)
Juego finalizado al 100%.


Dead Space se ha convertido en uno de mis juegos favoritos de esta generación, pese a que ni el survival horror ni el shooter en 3ª persona sea uno de mis géneros favoritos. Dead Space destaca por encima del resto de juegos de su estilo y no descuida ninguno de sus apartados que están cuidados hasta el detalle.

El juego es un shooter en 3ª persona con toque de survival horror. Hay una continua sensación de tensión, hay sustos, la munición es limitada y el protagonista tiene aptitudes bastante limitadas. Tampoco le falta dosis de gore y sangre en algunas escenas.
A la hora de jugar es más o menos guiado, sigue el patrón de chico de los recados con un camino definido, aunque puedes pasearte por las zonas que estén accesibles en ese momento o cambiar el orden de algunos objetivos. No hay misiones secundarias.


Como he dicho, todos los apartados están a un nivel excelente: gráficos punteros, sonido inmersivo, alta rejugabilidad, buen diseño...
Seguidamente comentaré los aspectos más destacados del juego para bien y para mal.

Gráficamente está a un gran nivel, aunque es bastante lógico al desarrollarse en espacios muy cerrados. El diseño de los escenarios y el juego de luces y sombras está muy bien realizado, aunque los dientes de sierra de las sombras a veces deslucen un poco este aspecto. El retardo de las puertas al abrirse da que sospechar.

Una de las primeras cosas que llama la atención(uno de sus puntos más innovadores), es que no aparece ni un solo indicador en pantalla, todo está integrado dentro del mismo juego: indicadores de vida, mapas, textos, videos... Lo cual no solo aporta inmersión a la aventura, sino también más claridad en pantalla.


Los enemigos son muy diversos, al igual que la armas y los poderes, lo cual abre multitud de posibilidades a la hora de matar enemigos. En los niveles de dificultad más elevados tendremos que recurrir a estrategias más elaboradas de lo habitual si queremos sobrevivir a la vez que no gastar demasiada munición. No solo es necesario tener buena puntería, también se requiere un buen conocimiento de las posibilidades de las armas y los comportamientos de los enemigos, cosas que se van aprendiendo a medida que jugamos y probamos cosas.

La no aleatoriedad en la aparición de los enemigos y los continuos puntos de control y guardado disminuyen la tensión del juego, aunque tampoco es que lo necesite. Lo que en la primera partida es incertidumbre y tensión por sobrevivir, en las siguientes se convierte en previsiblilidad y estrategia para superarse, lo cual bajo mi punto de vista es mucho más divertido.
Un pequeño defecto es la lentitud a la hora de guardar la partida.


La traducción y el doblaje al castellano es sublime.

La mayoría de logros son muy divertidos de sacar y no son excesivamente difíciles ni tediosos.
El nivel de dificultad más alto no es demasiado exigente. Yo que no soy demasiado bueno en shooters me lo pasé y me sobró una buena cantidad de objetos sin usar.

El juego es igual de corto que cualquier juego de su estilo, su duración es de más o menos 12 horas, pero tiene una alta rejugabilidad. Como ya he dicho, en las segundas partidas se disfruta de una experiencia muy diferente a la primera.



Conclusión:
Un juego muy innovador en un género bastante estancado y que además resulta divertidísimo, más cuanto más lo juegas. Técnicamente casi perfecto.


NOTA FINAL: 9 de 10. Imprescindible.


Ranking de X-Box 360

7 de noviembre de 2009

GTA Chinatown Wars: Reducido al absurdo

Hacía tiempo que quería hacer algo diferente a lo que estoy acostumbrado en este blog; un análisis sobre las ventas de juegos o hardware de videoconsolas. Fue ayer cuando me encontré con la excusa perfecta para comentar en este blog: las ventas de Grand Theft Auto: Chinatown Wars.

Mi intención con este análisis es demostrar la incompetencia de los analistas de ventas, la poca profesionalidad de los medios especializados que se hacen eco de estos análisis creando noticias amarillistas y como la gente se deja engañar y autoconvencer por la influencia de estas noticias y por la opinión general que es en realidad una gran bola de mentiras.


Análisis de ventas - Grand Theft Auto: Chinatown Wars(NDS y PSP)

Para alegría de los usuarios de Nintendo DS, en Marzo de 2009 salió para la pequeña consola una de las sagas con más fama y fortuna de la última decada videojueguil: Grand Theft Auto. Además el juego se llevó muy buenas críticas por parte de la prensa. Por lo visto todo hacía preveer que este juego se convertiría facilmente en un superventas, además de un ejemplo a seguir para otros juegos adultos.

El analista Doug Creutz del Cowen Group auguraba 2 millones de copias vendidas en Estados Unidos. Además, consideraba este juego como una prueba para la realización o no de futuros juegos de temática adulta para Nintendo DS y Wii. Las apuestas que habían en juego eran muy altas.
Este análisis fue objeto de sendas noticias en Meristation:
Grand Theft Auto Chinatown Wars venderá 2 millones en EE UU
GTA para DS decidirá el futuro de Take-Two en las plataformas de Nintendo
(La previsión de 2 millones de ventas se deduce fácilmente: Los 2 GTA de PSP habían vendido 2,5 y 1,5 millones en EEUU)


Sin embargo, las ventas no fueron todo lo buenas que los analistas esperaban, pero en lugar de hacer un análisis más exaustivo lo que hicieron fue esgrimir la habitual excusa simplista utilizada para estos casos: "En las plataformas de Nintendo no hay público para títulos hardcore", entre otros argumentos más estúpidos sobre el público de las plataformas de Nintendo.
Cabe mencionar también que en realidad las ventas en el primer mes no fueron para nada desastrosas, estaban al nivel del 2º juego de GTA en PSP.

Las noticias amarillistas de los medios especializados sobre las bajas ventas del título en NDS se fueron sucediendo, siendo carne de cañón para los foros:
GTA Chinatown Wars, sexto en el ranking de ventas de UK
Grand Theft Auto Chinatown Wars de Nintendo DS se la pega en EE UU
Grand Theft Auto: Chinatown Wars vendió 75.000 copias en abril en EE UU

Por supuesto, no tardaron en llegar las noticias catastrofistas sobre el público de Nintendo DS y Wii en base a estas malas ventas y a pesar de que existen juegos hardcore y adultos en Nintendo DS y Wii que sí han tenido muy buenas ventas:
EEDAR estima que lanzar en DS juegos "adultos" es arriesgado

Peor aún fue lo que se generó a partir de esto, millones de aficionados de consolas HD predispuestos a creer lo que querían oir, que el éxito de ventas de Wii y Nintendo DS se debía exclusivamente al público casual, desinformado e infantil y que todo el mercado hardcore y adulto residía en X-Box 360, PlayStation 3 y PC, se creyó a ciegas el análisis simplista que oían desde arriba y que se retroalimentaba desde el interior.

Y lo más grave es que esto no solo pasaba con gente sin conocimientos del mercado de los videojuegos, también analistas y expertos en videojuegos siguieron la misma cantinela. Por ejemplo, durante estos 8 meses no había semana en la que el entrañable pero equivocado Joaquín Relaño difundía en el Meripodcast que las plataformas de Nintendo bebían exclusivamente del mercado casual y que todo juego hardcore o de temática adulta sería un rotundo fracaso de salir en estas plataformas, siempre poniendo como ejemplo las malas ventas de Chinatown Wars y algún otro juego con mala fortuna.
La bola de mentira siguió rodando y haciendose más grande.


Nintendo tampoco estuvo demasiado acertada a la hora de defender sus plataformas, de alguna manera seguramente estaría atada de pies y manos para realizar según qué declaraciones.
En la primera noticia Nintendo defendía unas ventas más a largo plazo, algo común en las plataformas de Nintendo y en juegos para jugadores casuales(GTA es un juego con mucho éxito en el publico que no juega habitualmente). Aunque esto no acabó pasando, Chinatown Wars ha tenido mejores ventas a corto plazo, propio de juegos enfocados al jugador habitual.
Nintendo defiende las ventas de Chinatown Wars

En la segunda noticia Nintendo dió tímidamente en el punto clave diciendo que quizás la falta de éxito no sólo se debía a la consola, sino también al atractivo del producto en sí.
Nintendo abarca un mercado "más amplio que el maduro"

A parte de este sutil comentario y los razonados argumentos de los defensores de Nintendo DS y Wii, prácticamente nadie más, ni analistas ni medios especializados pusieron otra explicación encima de la mesa.

Unos meses más tarde se anunció Grand Theft Auto: Chinatown Wars para PSP, un movimiento por parte de RockStar para recuperar la inversión realizada, pues suponían que en la plataforma de Sony venderían mucho más, todo el mundo lo creía, incluso yo creía que vendería más(aunque sin llegar al nivel de otros GTAs), al fin y al cabo, la saga Grand Theft Auto había sido el buque insignia de Sony en la última generación.

Pero si Chinatown Wars en Nintendo DS derrapó, en PlayStation Portable se estampó contra un muro de pinchos envenenados. Según vgchartz.com, en territorio americano Chinatown Wars de PSP vendió en sus 2 primeras semanas 18.000 copias, mientras que el de NDS vendió 100.000 unidades.

En este momento es cuando el argumento de que los juegos hardcore y adultos no venden en Wii y NDS se desmorona por su propio peso y de una vez por todas. Las malas ventas se explican por el propio juego, no por el público de la consola.
A partir de aquí solo se pueden hacer conjeturas sobre los resultados del juego. Posiblemente lo que le ha pasado al juego es que se ha alejado del GTA que todo el mundo conoce, el GTA en 3 dimensiones y ha vuelto a sus origenes poniendo una cámara aérea alejada y cambiando su estilo de juego. Seguramente este tipo de involución no ha agradado a la mayoría de aficionados.

También hay que decir que en PSP pueden haber afectado otros factores como la piratería, la venta del juego en PlayStation Network y el ser un juego porteado. Por otro lado GTA es una saga consagrada en sistemas Sony, así que podría considerarse un empate de factores negativos para ambas plataformas. De todos modos estos factores son bastante menores y ni de lejos pueden explicar un nivel de ventas tan inferior a lo esperado.



Conclusión:
Existe una forma de demostrar teoremas conocida como "reducción al absurdo" que consiste en suponer algo como cierto y a partir de ahí llegar a una contradicción, así se demuestra que lo que se ha supuesto como cierto es en realidad falso.
En este caso los propios analistas, medios especializados y muchísimos usuarios de consolas HD con sus absurdos argumentos y la salida del juego en PSP han demostrado que Chinatown Wars vendió poco por ser como es, no por la plataforma en que salió.
La base sobre la que se ha sustentado la creencia de que en las plataformas Nintendo no venden los títulos hardcore y adultos se ha venido abajo.
Y el prestigio de los analistas y de los medios especializados se ha visto una vez más comprometido.

Qué pasará a partir de ahora? Los analistas rectificarán y dirán que en Nintendo DS y Wii sí venden los títulos adultos? Los medios especializados dejarán de desprestigiar al público de los sistemas de Nintendo? Los usuarios de consolas HD aceptarán que hay jugadores hardcore más allá de PC, PS3, 360 y PSP?