``\(^<>^)/´´

27 de marzo de 2010

Análisis - Final Fantasy IV (NDS)

Después de hacer el análisis de Final Fantasy III aprovecho para continuar con el análisis de su sucesor, Final Fantasy IV, que lo acabé recientemente.


Final Fantasy IV (Nintendo DS)
Juego finalizado.


Este juego sigue la estela de su predecesor con algunas diferencias, casi todas ellas favorables.

Como su predecesor, este juego tiene una intro impresionante con gráficos generados por ordenador que no volveremos a ver en todo el juego. Todas las escenas vuelven a estar hechas con el motor de juego aunque esta vez algunas escenas están dobladas al inglés.

La historia ya no es tan típica y es mucho más profunda, cosa de la que nos daremos cuenta nada más empezar el juego, aunque al final acaba simplificandose y recurriendo a demasiados tópicos.

Jugablemente es igual al tercero, combates aleatorios por turnos, aunque esta vez el sistema de turnos es "en tiempo real". Sin embargo, ya no podemos escoger oficios, si no que son fijos de cada personaje. Por otra parte, algunos personajes cambian de oficio, algunos mueren, algunos reaparecen y otros se unen a lo largo del juego. Personalmente prefiero la variedad de oficios del 3 a la variedad de personajes del 4, jugablemente es más entretenido y personalizable.

La música y los efectos de sonido cumplen como en cualquier Final Fantasy y te meten en la escena perfectamente. A destacar esta vez las voces en inglés de las escenas.

En duración puede llegar a unas 60 horas, aunque como el anterior, sirviendose de un excesivo leveleo concentrado principalmente en la última parte del juego. El último cuarto de juego consiste básicamente en levelar en las últimas mazmorras con el autocombate activado.

Una cosa que no he entendido ni en el anterior ni en este juego es la función del Chocobo gordo. ¿Para qué necesitas algo que te guarde las cosas cuando tienes un bolsillo infinito?

En definitiva, me parece en general mejor que el 3, pero me acabó decepcionando el último cuarto de juego tanto jugablemente como por historia.


Conclusión:
Un RPG tradicional. Una buena historia con no demasiados tópicos. Con mejoras respecto a su predecesor. Sin embargo, una parte final algo decepcionante.


NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.


Ranking Nintendo DS

20 de marzo de 2010

Análisis - Final Fantasy III (NDS)

Final Fantasy ha sido una de esas sagas que siempre había querido probar. Con Nintendo DS he tenido la oportunidad de jugar a algunos de los juegos clásicos de la saga.


Final Fantasy III (Nintendo DS)
Juego finalizado.


En pocas palabras, este juego se podría definir como el mayor estereotipo de los RPG tradicionales, cosa que personalmente no me agrada en exceso, por la jugabilidad y el exceso de tópicos.

Lo primero que llama la atención de este juego es la impresionante y larguísima intro con gráficos creados por ordenador. Por desgracia no veremos un video de tal calidad en todo el juego, ni siquera en el final. El resto de videos del juego están hechos con el propio motor 3D del juego, que no están mal, pero decepciona bastante ver que se esmeraron más en la intro que en el propio juego.

La historia es la típica de un juego RPG, que a día de hoy se hace demasiado previsible y poco profunda. Pero vaya, tampoco está mal. Los personajes están bien trabajados, aunque están limitados por la simpleza de la propia historia.

En cuanto a la jugabilidad, consiste en el típico combate aleatorio por turnos. Además, cada personaje puede ir cambiando de oficio, lo cual aporta nuevas posibilidades en el combate y consecuentemente una variedad jugable necesaria y un poco de fanservice con una gran variedad de trajecitos para cada personaje. Posiblemente lo que más destacaría del juego es el diseño de los personajes y de sus diferentes modelos.

La música y los efectos de sonido cumplen como en cualquier Final Fantasy y te meten en la escena perfectamente.

En duración puede llegar a unas 50 horas, aunque eso sí, sirviendose de un excesivo leveleo a lo largo de todo el juego.

Para concluir, el juego me habría gustado de verdad si no llega a ser por el tedioso leveleo combinado con unos combates por turnos que me aburren demasiado.


Conclusión:
Un RPG tradicional y simple. Con excesivo leveleo. El diseño de personajes junto con la gran variedad de trabajos y modelitos es lo más destacable.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.


Ranking Nintendo DS

16 de marzo de 2010

Compras - Wii Sports Resort Pack Negra (Edición Limitada)

Mientras jugaba a Dead Space Extraction la Wii se me quedó colgada. Lo que creía que era un fallo del juego, al final acabó siendo un fallo del lector de discos, ya que también MadWorld se quedaba colgado al poco rato. Sin duda era cosa de la lente, aunque tal vez alguna gente diría que es porque en Wii no pueden ir los juegos hardcore xD Antes de esto se me quedó colgada una vez jugando al Dead Space Extraction en el momento que irónicamente alguien decía "is broken" y no paraba de repetir esa frase una y otra vez xD



Pedí el Wii Lens Cleaning Kit de Nintendo por play.com, que tardó más de 2 semanas en llegar. Cuando por fin pude limpiar la lente con el disco mágico, este quitó un poco de roña, pero no consiguió que su funcionamiento mejorara. Definitivamente la lente estaba jodida.

Durante la espera me compré Eat Leat: The Return of Matt Hazard para X-Box 360, que me pareció más truño de lo que esperaba. También me dejaron The Orange Box y aproveché para jugar a Half-Life 2, un juego adorado por muchos, aunque a mi me pareció un FPS más y Portal que sí me pareció una obra maestra con escasa fama. Como ya me quedé sin juegos físicos que jugar me bajé NyxQuest: Kindred Spirits, que era una cuenta pendiente que tenia y me pareció un buen juego.

Como ya estaba cansado de esperar y la reparación de la consola probablemente me hubiera costado unos 70€ que tampoco salen muy a cuenta, decidí comprarme una nueva Wii, la Wii Sports Resort Pack Negra (Edición Limitada), que con las ofertas del Fnac me costó 195€ :D

El pack contiene una Wii negra, un Wiimote negro, un nunchuck negro, un Wii Motion Plus negro, una funda negra para el Wiimote, una funda negra para el Wiimote+Plus, el juego Wii Sports(ahora lo tengo repetido), el juego Wii Sports Resort y un montón de cables, plásticos, pilas y demás.


La Wii tiene el mismo color y textura que una PS3 tocha, un tono negro brillante. El Wiimote y el nunchuck tienen esa misma apariencia en la parte superior, mientras que la parte mitad inferior tienen un tono negro mate.

Como en la Wii blanca tengo algunos juegos comprados de descarga la he mantenido conectada y he colocado las consolas tal como se ven en la foto. Y claro, ahora tengo 2 barras sensoras encima de la tele xD

Después de tirarme una tarde desempaquetando, configurando y copiando datos, por fin le he dado un poco de uso y he probado el Wii Sports Resort, que de momento me ha parecido un juego muy curioso.

Aunque me ha jodido que se me haya estropeado la Wii antigua, la edición negra mola mucho y espero que me dure mucho más tiempo.

6 de marzo de 2010

Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)

Hace yo que sé la de tiempo empecé a leer Viaje al Oeste, Las Aventuras del Rey Mono y una de las cosas que más me llamó la atención es la gran cantidad de proverbios que aparecen. Aquí expongo los que a mi parecer son los 11 mejores proverbios de los primeros 10 capítulos.


Introducción, popularidad y edición española

Viaje al Oeste es una obra literaria China muy popular que fue publicada de forma anónima en el siglo XVI. Uno de los personajes principales de esta obra, Sun Wu-Kung, goza en China de una popularidad similar a la que pueda tener Mickey Mouse o El Quijote en España. Fuera de China esta obra es más reconocible por la fuerte inspiración de la que se sirvió Akira Toriyama para crear el anime Dragon Ball.

En España, esta obra fue publicada como Viaje al Oeste, Las Aventuras del Rey Mono. La historia consta de 100 capítulos a lo largo de 2200 páginas.




Los mejores dichos, proverbios y frases de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)

El Gran Sabio Sun Wu-Kung muestra continuamente su carácter soberbio y poco respetuoso. No se corta lo más mínimo a la hora de pedir favores con el fin de satisfacer sus deseos.

-Un único invitado es incapaz de molestar a dos anfitriones -afirmó Wu-Kung-. (pag.109)


Sin embargo, El Rey Mono Sun Wu-Kung también es capaz de sentir un gran aprecio por sus más allegados.

Con razón afirma el dicho: «Sabroso o no, es agua de mi hogar». (pag.160)

-Y vosotros -sentenció el Gran Sabio, emocionado-, «familia o no, todos pertenecéis a mi casa». (pag.160)


En Viaje al Oeste aparecen multitud de proverbios que bien podrían utilizarse hoy en día. Aquí hay una pequeña muestra de ellos.

-Caballeros, como vos bien sabéis y el dicho reza, quien no goza de confianza no puede realizar hazaña alguna. (pag.61)

-Sé bien, hijo mio -respondió la madre-, que una persona educada «estudia cuando es joven, y se busca la vida cuando ha madurado». Creo que deberías seguir tú también las enseñanzas de este proverbio. (pag.232)

Sin embargo, como afirma el proverbio, «lo que se dice en el camino lo escucha quien se haya entre la hierba». (pag.261)


Por supuesto, también hay proverbios que solo tienen sentido en la cultura y época de la obra. La sátira también está presente en este libro.

-En la vida de un soldado -sentenció el Gran Sabio- la victoria y la derrota son una misma y única experiencia. De ahí que rece el antiguo dicho: «Es posible que puedas dar muerte a diez mil de tus enemigos, pero también perderás a tres mil de tus propios aliados». (pag.168)

Si mal no recuerdo, existe otro proverbio, que dice: «Si sigues las normas de la corte, lo más seguro es que mueras apaleado; si respetas las leyes de Buda, ten por cierto que morirás de inanición». (pag.225)


Siguiendo esta obra una temática religiosa, no podían faltar los proverbios sobre el buen obrar.

-Existe un viejo proverbio, que reza: «Quien ansíe poseer un mañana, en todo momento debe obrar con rectitud». (pag.225)

-La escritura dice: «Una palabra justa siempre obtiene respuesta, mientras que una injusta sólo encuentra oposición». (pag.229)

Como suele decirse, «la amabilidad hay que recompensarla con la misma moneda». (pag.236)


Quien desee conocer la selección de mejores proverbios de los capítulos 11 a 20 deberá, por tanto, leer con atención el texto que se ofrece en la próxima entrada.


Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 1-10)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 11-20)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 21-30)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 31-40)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 41-50)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 51-60)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 61-70)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 71-80)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 81-90)
Proverbios de Viaje al Oeste (capítulos 91-100)

30 de enero de 2010

Análisis - Need for Speed Carbono (Wii)

Toca analizar otro juego de Wii y entre los muchos juegos que he acabado, creo que va siendo hora de analizar al que se podría decir que fue mi estreno en Wii, ya que fue el primer juego al que le eché un vicio importante y supongo que fue el primero que finalicé. A ver si me acuerdo...


Need for Speed Carbono (Wii)
Juego principal finalizado.


Primero de todo, he de decir que este ha sido el primer Need for Speed que he jugado, así que no tengo la referencia de los demás. Este juego concretamente consiste en competir contra bandas rivales hasta derrotarlas a todas. De mientras podemos correr libremente por la ciudad y elegir la carrera que queremos jugar. Para derrotar a una banda hay que conquistar su territorio ganando carreras y finalmente compitiendo contra el jefe de la banda en una peligrosa persecución entre acantilados. Todo ello aderezado con policías tocapelotas en la mayoría de carreras.

Gráficamente está al nivel de un buen juego de PS2. La ciudad o ciudades sobre la que corremos es inmensa y contiene bastantes elementos destructibles, aunque los coches siempre permanecen como salidos del concesionario, solo se les puede pinchar las ruedas pasando por encima de las alfombras de pinchos de los policías.

De la historia no me enteré mucho, ya que el doblaje y los subtítulos están en ingles. Pero vamos, que ahí han metido unas bandas callejeras con cochazos que vete tú a saber como se han pagado, un pivón, un negro molón, un montón de polis y han tratado de sacarle argumento. Aunque sí que es destacable el filtro cutis-perfecto que contienen las escenas de imagen real, muy cool.

Jugablemente me pareció bastante bueno. Tiene multitud de opciones de control y el sensor de movimiento responde a la perfección. Además de ser divertido es bastante preciso, más que jugando con un mando tradicional.

La música es la que vas escuchando en el coche. Hay varias emisoras cada una con un estilo de música diferente.

Sus diferentes modos de carrera y las eventuales persecuciones policiales lo hacen un juego ameno. Las persecuciones contra los jefes de las bandas al borde de acantilados son trepidantes.
Además, para avanzar hay que ir ganando dinero, comprando mejores coches y añadiendo todo tipo de mejoras, tanto prácticas como estéticas. Este toque rolero y de personalización del coche le da más vida al juego.


Conclusión:
Un juego de carreras de mundo abierto. Jugablemente aprovecha el Wiimote a la perfección. Gráficamente aceptable. Las persecuciones con los policías y las carreras en acantilados son bastante divertidas.


NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.


Ranking de Wii

20 de enero de 2010

Análisis - Halo 3 (360)

Venga, voy a analizar otro juego. Le toca a Halo 3 mismo.


Halo 3 (X-Box 360)
Finalizado en dificultad normal y 435 puntos de logros conseguidos.


Controlas a un super-marine espacial conocido como Jefe Maestro(Halo es otra cosa), y básicamente tienes que tirar p'alante matando a todo bicho viviente, como en la mayoría de first person shooters.

Como este es el primer Halo que juego no me enteré mucho de la historia, aunque tampoco es muy complicada. Se ve que hay una cosa llamada Halo que puede destruir el universo o algo así y tú tienes que evitar que los malos se hagan con él. Entre tanto vas por junglas, instalaciones militares o por el culo de un bicho gigantesco para ir cumpliendo el objetivo de turno, ya sea rescatar a alguien, defender un fuerte, invadir una zona, conseguir algún objeto valioso y misiones del estilo.

La jugabilidad es la habitual. Los movimientos son rápidos y fluidos. Hay multitud de armas por todas partes y algunos vehículos. En general todo se controla con bastante sencillez.

Gráficamente no es ningún portento, pero cumple con lo requerido. El diseño es simple.
El doblaje en castellano está bastante bien.
La duración del juego principal es la habitual en estos juegos, tal vez mayor. Y los múltiples y exigentes modos de dificultad y el juego multijugador, tanto offline como online le dan una altísima rejugabilidad y duración, para el que le gusten este tipo de juegos, claro.

Su inteligencia artificial es lo más destacable. Por lo que leí, está bastante enfocada a dar una sensación de realismo al jugador. Los enemigos se comunican entre sí hablando, hacen estrategias y se comportan de manera diferente dependiendo de varios factores que pueden cambiar durante la batalla. Aunque tanto los enemigos como los compañeros no demuestran ser demasiado inteligentes en combate. No es raro que uno de tus compañeros se suicide por un barranco conduciendo un todoterreno contigo dentro.

El multijugador es otro de sus apartados más destacables. Hay multitud de modos de juego y de opciones como por ejemplo, hacer fotos y videos de tus últimas partidas. La única pega es que muchos de sus mapas son de pago y recientemente creo que también alguno de sus modos de juego. Y la mayoría de sus logros solo se pueden conseguir jugando(y mucho) al online, algo que para gente como yo, que no les va mucho eso de jugar contra un puñado de yankis que se ponen a gritar y a cantar mientras juegan, es una pequeña pega.


Conclusión: Para los amantes de los FPS supongo que es lo mejor. Para mi, es un juego de disparos sencillo y correcto y con un buen online con el que jugar con amigos.


NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.


Ranking de X-Box 360

17 de enero de 2010

Análisis - Escape from Bug Island! (Wii)

Al jugar al reciente Cursed Mountain me recordó al legendario Escape from Bug Island! el cual había jugado con anterioridad. Como espero analizar el 1º en breve y hacer una pequeña comparativa entre ambos juegos, analizo primero esta pequeña joya también conocida como Necro-Nesia :D


Escape from Bug Island! (Wii)
Finalizado en dificultad media.


Nadie desconoce este gran juego que salió en el lanzamiento de Wii. No solo fue publicitado por Nintendo como un prometedor lanzamiento para la nueva consola, si no que uno de sus personajes, la mujer lagarto, fue endiosado en multitud de foros. Sin embargo, la mayoría de estas atenciones fueron debidas a sus evidentes defectos. Lo que pocos saben, sin embargo, solo los que lo hemos jugado hasta sus últimas consecuencias, son las virtudes que se encuentran en las profundidades de este juego.

Comenzamos por sus evidentes defectos. Los gráficos son dignos de un juego mediano de PS2, el control es ortopédico como pocos, el doblaje es bastante cutre, la jugabilidad y los niveles carecen de profundidad, hay multitud de fallos y en general el juego rezuma cutrez por todos sus poros.
A pesar de todo esto, el juego se puede jugar, entretiene y sus fallos no llegan a desquiciar.

La dificultad del juego es bastante elevada, llegando al extremo que cierto enemigo es imposible de matar y lo único que puedes hacer es correr como alma que lleva el diablo en sentido contrario hasta que se canse de perseguirte para no morir en cuestión de segundos. Además, la comida(la cual regenera la vida) escasea bastante. Es un juego que incluso jugandolo en dificultad normal(la 2ª de las 3 dificultades disponibles) es bastante exigente. Estamos ante un auténtico y de los pocos que quedan survival horror.

A favor, tiene algunas cosas, pocas, pero las tiene.
A pesar del mal control y la pobre jugabilidad, se pueden controlar multitud de armas con diferentes cualidades, aunque la mayoría se manejan igual... de mal.
Las escenas de serie-B cumplen a la perfección con su intención, aunque no sé si es algo hecho a propósito o por el bajo presupuesto del proyecto.
El transcurso de la historia es absolutamente fiel a las escenas, siguiendo una temática cutre y sumamente friki. Aunque, detrás de esto y tras muchas horas de juego se descubre una historia interesante y en ocasiones sorprendentemente buena, podría decirse que el juego toma una nueva dimensión.

Por último, hay que alabar el doblaje en castellano que sigue la misma tónica que el resto del juego, una extrema cutrez. Y no es casualidad, el doblaje en ingles es exáctamente igual de cutre. Lo cual hace sospechar que la cutrez del juego podría no ser debido a un bajo presupuesto, si no algo hecho a conciencia.


Conclusión:
El juego de serie-B por excelencia, el survival horror por deficiencia. Un juego de bajo presupuesto, con todo lo que eso conlleva, aunque a favor es un juego que se deja jugar, tiene unas escenas dignas de serie-B y una historia original, friki, cutre y sorprendentemente buena.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.


Ranking de Wii