``\(^<>^)/´´

22 de junio de 2013

E3 2013

Otro año más ha llegado el ansiado E3 y como siempre, estos días han pasado como un suspiro.
A pesar de las importantes novedades que se presentaban, este no ha sido de los mejores E3, en gran parte porque desde antes de que empezara ya se sabía quien iba a ser el ganador.
Desgraciadamente(en realidad agraciadamente), debido a que actualmente estoy trabajando, este año no pude ver en directo la mayoría de conferencias. Los 2 pasados años coincidió que no tenía trabajo por estas fechas y cuando iba a la universidad tenía más libertad de horario, por lo que este año ha sido el primero en mucho tiempo en que no las he podido seguir con la atención deseada, desde que existe este maravilloso invento que es el streaming por internet.


La primera de las 3 grandes compañías en presentar sus armas fue Microsoft, que días antes nos había decepcionado con una estafa de consola, la X-Box One(Juan para los amigos), con un montón de restricciones abusivas en contra de la segunda mano, el jugador retro y la humanidad en general. Eso sí, cumplieron su promesa de enfocar la conferencia a los juegos, enseñando juegos propios y de third parties, pero cada vez que salía algo decente era imposible no pensar: "mola, pero qué pena que tenga que salir en esta mierda de consola".
Los peores momentos de la conferencia fueron cuando presentaron la cruda realidad: El aspecto de la consola, un armatoste horrible y enorme, y cuando anunciaron el precio de salida: 500€, a lo que hay que sumar la subscripción de 60€ al año.
En definitiva, la conferencia de Microsoft fue como estar en una pesadilla de la que no puedes despertar. Microsoft se ha convertido en la Sony prepotente de hace 7 años.


La segunda conferencia fue la de Sony, que vapuleó sin compasión a Microsoft en todos los aspectos: Consola mucho más compacta, 100€ más barata, sin bloqueos de segunda mano ni regionales y con un catálogo al nivel del de su rival, con juegos first y third party.
La espinita en Sony llegó después, PlayStation 4 requerirá de suscripción de pago para poder jugar online, otros 60€ al año. No todo podía ser tan bonito.

Este año Nintendo no tuvo conferencia en el E3, en cambio hizo una Nintendo Direct donde simplemente presentó algunos juegos para Wii U y Nintendo 3DS y anunció fechas. No hubo casi nada de third parties, Bayonetta 2 y poco más.
Como Nintendo Direct fue buena, pero floja comparada con lo que hubiera sido una conferencia del E3. Aún así, mejor que Microsoft.


De todos los juegos presentados en el E3 me quedo con 2:

Mario Kart 8(Wii U): Se presentó la correspondiente entrega para Wii U de esta genial y exitosa saga, luciendo un aspecto espectacular y con una enorme variedad jugable juntando elementos de Mario Kart Wii y Mario Kart 7. Lo malo, que se retrasa hasta primavera del año 2014 :C

Dead Rising 3(X-Box One): Pese a que desde Dead Rising 2 declaré mi abandono de la saga, lo que se vió me devolvió la esperanza. Ya no volverán a hacer un intento fallido de replicar la genialidad del primer juego. Lo malo, que saldrá en Juan.


Aunque me gustan las sensaciones que se viven en el E3, personalmente cada vez las veo más como un simple espectáculo más que como un escaparate, ya que no están enfocadas al público al que yo pertenezco. Si me pongo a pensar en los juegos que más me han sorprendido y gustado en los últimos años, pocos de ellos los jugué por verlos sobre un escenario: Deadly Premonition, Portal, Left 4 Dead 2, ICO...
Otro claro ejemplo de ello es el juego The Last Guardian, ninguneado por Sony E3 tras E3.
Otro motivo para mi desencanto es la creciente desconfianza que tengo en el futuro de este negocio, enfocado cada vez más al aumento de costes y precios, la espectacularidad por encima de la jugabilidad y a la dependencia de servicios online.
Es significativo que los mayores aplausos se los llevara Sony cuando anunció que su consola no tendría las "novedades" que sí tendrá la consola de Microsoft.


Claro que, recientemente Microsoft ha dicho que dará marcha atrás en las novedades que más polémica han tenido, pero igualmente la consola de Sony sigue siendo una opción mejor. Y al menos para mi, es difícil que vuelva a confiar en Microsoft. ¿Y si cuando hayan vendido suficientes consolas meten las restricciones con una actualización de software obligatoria? En cualquier caso, dejaré que pasen unos cuantos años antes de decantarme por la consola de Microsoft o por la de Sony.

Como Nintendero también tengo que criticar a Nintendo. Pese a que me sigue dando unos cuantos juegos con los que disfruto como nunca, su sobreexplotación de juegos tipo New Super Mario ha empezado a ser preocupante desde hace tiempo.
Claro que son juegos que venden muchas copias y como empresa eso es lo que buscan, pero como sigan abandonando sus muchas otras sagas y no creando nuevas sagas de calidad van a acabar con un público excesivamente reducido para una compañía tan grande y van a tener problemas en el futuro. Sobre todo cuando apenas hay third parties en las que apoyarse.

De este E3 saco cosas muy claras: De momento la próxima generación para mi será solo Wii U. PlayStation 4 la encuentro demasiado cara y tengo poca confianza en X-Box One. Si no fuera por el coste del online, seguramente me compraría PS4 desde el primer año, pero al no ser así, va a tener que esperar a que tenga un precio que me parezca razonable.
Mientras tanto, aún me quedan unos cuantos años disfrutando de lo que queda por salir en PS3, de juegos que tengo pendientes en muchas otras consolas y de viejas reliquias de Nintendo 64.


Hasta el próximo E3, de nuevo espero no poder seguirlo en directo :)

31 de mayo de 2013

Análisis - Deadly Premonition: Director's Cut (PS3)

Últimamente tengo un poco abandonado el blog, pero por ocasiones tan especiales como esta estoy obligado a resucitarlo y me gustaría volver a darle más vidilla a partir de ahora. La ocasión es la reedición de una obra de culto para PS3: Deadly Premonition.
Como ya analicé la versión de X-Box 360 en su momento, en esta ocasión solo comentaré las diferencias que hay entre las 2 versiones. Y tranquilos que, como siempre, no hay spoilers.


Deadly Premonition: Director's Cut (PlayStation 3)
Historia principal finalizada y 2 veces finalizada en X-Box 360.



A priori, cabe esperar que la reedición de un juego incluya mejoras o por lo menos arregle fallos que tuvo su predecesor, pero en este caso nos encontramos con todo lo contrario. Y eso que en su día prometieron mejores gráficos, etc. Una vez más parece que las promesas de los creadores y las esperanzas de los jugadores han sido defraudadas. Además, las novedades no están a la altura de lo que un "Director's Cut" debería ser; bien podrían habersele puesto el subtítulo de "Becario's Cut". Eso sí, esta reedición está lejos del nivel de reediciones infames como la de Dead Rising para Wii.

Las nuevas escenas son un poco meh, Àno crees?


Mejoras

-Para mí, lo mejor que tiene esta reedición es que el juego conserva de forma intacta todo lo que hizo genial al original: Historia, personajes, escenas y mecánica de juego.

-Se han añadido nuevas escenas, pero me han parecido muy flojas.

-El video introductorio tiene mejoras gráficas, concretamente la parte en la que sale Anna colgada del árbol.

-El agua del lago ha mejorado mucho gráficamente.

El lago es la única mejora gráfica notable.

-Se ha añadido nuevo contenido a través de 2 DLCs, uno de coches y otro de trajes. Como compré el juego en Game, me dieron el DLC de los coches, sin embargo no conseguí probar ni un solo coche, supongo que se desbloquean al hacer misiones secundarias y esta vez no hice muchas. El DLC de los trajes no conseguí encontrarlo en la Store en su momento, tal vez ahora sí se pueda comprar. 

-Las últimas mejoras que tiene esta edición son ya un clásico para los usuarios de PlayStation 3: Compatibilidad con televisores 3D y compatibilidad con el mando Move. Como os podeis imaginar, no tengo ni Move ni televisión 3D, así que no lo he podido probar, pero por lo que he leido en un análisis, es incluso mejor evitarlos.

La intro tiene secuencias mejoradas.


Cambios

-Los exteriores son mucho más coloridos y luminosos. Tal vez a esto se referían con lo de gráficos mejorados. Más bonito es, pero dudo que el verde fosforito sea un color realista para los árboles del norte de Estados Unidos. Eso sí, los exteriores de las casas parece que tienen más detalle.

-Aparentemente han mejorado las físicas del coche, o más bien han parcheado las zonas más chungas del juego original, que eran las 2 pendientes más empinadas camino al árbol de Anna. Sin embargo, en otras zonas he experimentado movimientos extraños del coche, tanto o más que en la versión original.

Los edificios han mejorado ligeramente, pero no te das ni cuenta.

-Aquí una novedad graciosa. El juego da la opción de hacer uso de sensores de movimientos, sin embargo al activarlo se desactiva la vibración del mando, y viceversa. No podemos tener las 2 cosas a la vez.

-Ahora la cámara está un poco más alejada y tenemos control total sobre ella(cuando antes iba fija sobre el hombro), lo que nos permite mirar el escenario y a Francis en cualquier ángulo y manejar a Francis con mayor soltura cuando está inspeccionando el escenario. Pero esto introduce un nuevo defecto y es que no puedes girarte y apuntar inmediatamente. Este cambio de cámara también hace que al apuntar, la mirilla y los enemigos puedan verse tapados por tu propia cabeza.

-Se ha cambiado el diseño de indicadores, objetos y cartas.

El diseño de cartas y objetos ha cambiado.


Peoras

-(Por confirmar)La relación de aspecto de la pantalla ya no es 16:9, es más achatada. Lógicamente la imagen ya no ocupa toda la pantalla si no que salen franjas negras arriba y abajo. La relación de aspecto no es nativa, si no que la imagen está reescalada, por lo que la imagen sale deformada. Todo el texto que aparece en el juego se ve bastante peor, seguramente debido a esta deformación.
Aunque, tengo dudas de que esto le pase a todo el mundo, ya que mirando comparativas, las capturas de pantalla de la Director's Cut, siempre salen con una relación normal de 16:9 y con tanta nitidez como las capturas de la versión de 360. Aquí podeis ver un ejemplo: http://shshatteredmemories.com/greenvale/deadly-premonition-the-directors-cut-review/. Tal vez es que la versión Europea tiene bugs exclusivos. Pregunté en el foro de EOL como se les veía y desgraciadamente aún no he tenido respuesta...

-La versión en castellano incluye bugs exclusivos y es que el caracter "¿" siempre aparece como "À" y las letras mayúsculas con acento salen con capucha en lugar de con acento, por ejemplo "Ú" sale como "Û".

No sé si es cosa de mi televisor, pero la versión de PS3 se me ve bastante peor.

-De tener 3 niveles de dificultad ahora ha pasado a un único nivel de dificultad que además es absurdamente bajo. Los enemigos normales se puden matar de 1 o 2 escopetazos, la señora que va pegada por la pared se puede matar de 3 escopetazos y además se le puede atacar de frente, y los enemigos finales tampoco necesitan muchos tiros para matarlos. Esto elimina por completo el toque de survival horror que tenía el juego. En definitiva, que se ha adaptado el juego para casuals y niños, gente que en la vida tocarán este juego.

-Posiblemente el defecto más importante de esta versión es la gran inestabilidad en la tasa de frames por segundo. Aunque en la versión de 360 la tasa de frames tampoco fuera muy elevada, sí era sólida como una roca. Mientras que en PS3 da la sensación de que la tasa de frames está controlada por un mono borracho girando una manivela. No solo la tasa va variando constantemente, si no que esto también afecta a la velocidad del juego. Por ejemplo, si ponemos a Francis a correr por el pasillo del Hotel veremos como sus pasos se ralentizan en unos momentos y se aceleran después. Desgraciadamente este fallo no queda aquí. En según qué lugares, al recoger un objeto, este aparece rotando a una tasa de 2 frames por segundo aproximadamente. Y más lamentable aún, la secuencia de Creación de Perfiles también puede verse afectada, haciendo que la imagen vaya más lenta que el sonido, quedando así des-sincronizada. Claro que este defecto en la Creación de Perfiles solo me ha pasado en una ocasión, en el Árbol de Anna.

En los DLCs se pueden conseguir trajes y coches.

-Además del problema de la tasa de frames, también tiene parones esporádicos.

-Y por último y no entiendo porqué, la aceleración del coche ha pasado de controlarse con el gatillo a controlarse con el "botón R". De esta manera perdemos el poder aplicar una aceleración gradual, que iba bien cuando seguíamos a algún coche.

Esta es mi 3ª partida completada. Fui bastante a saco.


Conclusión:

Una reedición que apenas aporta cosas nuevas y que además añade una buena cantidad de nuevos bugs, a un juego que de por sí ya era bastante justito técnicamente. La mejor versión sigue siendo la de 360 y ni siquiera las nuevas escenas de PS3 compensan el daño. Ha habido un notable cambio de diseño en las texturas de los exteriores, pero tampoco puede decirse que sean una mejora. Gráficamente se ve peor debido a la deformación achatada de la imagen, aunque esto puede ser debido a mi televisor o a la configuración de mi PS3; tengo que confirmarlo. Donde sí falla sin lugar a dudas es en la gran inestabilidad de la tasa de frames por segundo. A pesar de todo, el juego conserva todo lo que lo hizo grande en 360: Historia, personajes, escenas y mecánica de juego.


NOTA FINAL: 8 de 10. Gran juego.

15 de mayo de 2013

Salón del Cómic 2013

Año nuevo, Salón del Cómic nuevo. Este año fui 2 días, el viernes por la tarde y el domingo.

El viernes fui yo solo, para poder dar un buen repaso a todo el Salón. Primero de todo fui a ver como estaba Jerometa, que estaba de staff en el stand de Nintendo :D Aproveché para jugar un poco al Monster Hunter Tri Ultimate de Wii U que la verdad es que se veía bastante bien, aunque no me gustó tanto el manejo del tablet-mando, más voluminoso y pesado que el Mando Pro. Después participé en un concurso de Luigi's Mansion 2 para Nintendo 3DS. Me tocó jugar con 3 niños que no eran demasiado hábiles, pero eso sí, me dejaron la consola que se había desconectado en la anterior partida, los muy... listos. Conseguimos pasar una fase y obviamente saqué la mejor puntuación, así que me gané una gorra de Mario :D En principio se les habían acabado las gorras, pero gracias a Jero, me dieron destrangis una de las que tenían escondidas en un rincón oscuro :)

Un R2-D2 teledirigido :O

Después fui a ver todo lo que tenían los stands y visité todas las exposiciones, excepto la del Oeste que la dejé para el domingo porque ya estaba siendo la hora de cerrar xD

El domingo fui con Ínfila, Olimar y Areku. Primero de todo fuimos a ver una conferencia bastante decepcionante sobre "Animación contra cine" o algo así. Lo bueno llegó al final, cuando 2 señores se pusieron a criticar lo que habían dicho los conferenciantes xD

Aquí se quedó buggeado el juego xD

Entre medias, me puse a jugar al juego que había hecho uno de los conferenciantes, un jovenzuelo que iba con delirios de grandeza, que según noseke publicación, había inventado el juego de acción educativo... Eeem, perdona, incluso yo había hecho un "juego de acción educativo" hace años, y ya los habrán habido antes.
Me descargué el juego(la primera fase era gratuita) y al cabo de unos minutos la pantalla quedó bloqueada a causa de un bug xD Al margen de este prematuro bug, el juego me pareció malo, la parte de acción era jugablemente un coñazo y la parte educativa estaba mal integrada. Sería más divertido y educativo jugar a un juego de verdad y leer la wikipedia en los descansos.

Entro al Salón y ¡PAM!

Recorrimos unos cuantos stands, vimos la mayoría de exposiciones y estuvimos jugando un rato en el stand de Nintendo, aunque el domingo ya no estaba Jerometa :C Después fuimos a comer a un bar(yo pedí pizza :P) y volvimos al Salón con el hermano de Areku. Vimos el concurso de cosplay de superheroes que fue un poco escaso de participación y donde el Lego Batman mereció ganar todos los premios, estuvimos un ratico más mirando stands y nos fuimos.

Parte de la exposición sobre la crisis.

En general me gustó mucho el Salón. Había una gran cantidad de stands, como siempre, y la gran mayoría eran de lo que tenían que ser, cómics, aunque a mi no me van mucho. Las exposiciones estaban muy bien hechas, especialmente la del Oeste, con un carro en medio de la exposición, cactus, rocas, e incluso música en directo. La calidad de estas exposiciones contrasta con el nivel de la cutre-lamentable-exposición del Japan Weekend. Además de la exposición del Far West, había de Superman, de lugares del mundo en cómic, una muy divertida sobre la crisis y más exposiciones sobre diversos autores y personajes del mundillo.

Qué mono el niño, que ni puede ver la pantalla xD

El stand de Nintendo(donde estaba Jero) también estaba muy bien, habían un montón de consolas y muchas novedades para probar aunque creo que no había nada que no hubiera salido ya al mercado: Monster Hunter Tri Ultimate, Fire Emblem Awakening, Luigi's Mansion 2, etc.

El stand de Microsoft estaba casi monopolizado por el nuevo Gears of War. Lo más gracioso/lamentable es que la mayoría de jugadores no llegaban ni a los 12 años, cuando GeoW se supone que es un juego para mayores de 18 años. Muy mal por parte de Microsoft. Cuando Nintendo llevó juegos adultos al Salón no solo se preocupó de que no pudieran jugar menores de edad, si no que hasta impedía la visión del juego a este público. Claro que si hicieran eso, tal vez se quedarían sin jugadores.

¡¿Es que nadie va a pensar en los niños?!

Al final no me compré nada porque apenas estoy siguiendo alguna serie y porque ya tengo muchos trastos por casa que luego tengo que trasladar cada vez que me mudo xD


Hasta el próximo Salón :D

1 de abril de 2013

Impresiones - La Biblia en manga

Los últimos meses en los que estuve leyendo Viaje al Oeste: Las aventuras del Rey Mono(un libro de 2300 páginas) pensaba que ya que estaba, podía leerme otro de los libros de ciencia ficción más tochos y famosos de la historia: La Biblia. Casualmente, un día vi por internet que existía un manga de La Biblia. Sabía que era capaz de leerme otro tocho de libro, pero seguramente me resultaría más ameno conocer la historia a través de un manga, y además me atraía esta extraña combinación de texto sagrado y manga. Así que me lo compré xD


Esta adaptación de La Biblia en manga está hecha por 2 mangakas católicos(creo) y por lo tanto la obra es bastante fiel al original. Puede que incluso hayan suavizado algunas de las escenas más chungas. La obra se divide en 2 partes, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

Vale, arderemos en el infierno... ¬_¬ cabrón.

El Antiguo Testamento consta de 553 páginas donde básicamente se narra las aventuras de algunos descendientes de Adán y Eva(el resto de habitantes del planeta se ve que salieron de debajo de las piedras). Generalmente, los descendientes de A&E llevan una vida de total devoción a Dios y son extremadamente bondadosos, y por ello Dios los va poniendo a prueba con un sinfín de putadas. Lo que me ha sorprendido es que muchos de los descendientes de A&E que aparecen en las historias son de lo más cabrón que te puedas echar a la cara, llegando incluso a intentar a matar a miembros de su propia familia. También me ha sorprendido mucho que la mayoría de personajes se casan con miembros de su propia familia(primos, cuñados, sobrinos...) como si tal cosa. ¿No se supone que eso es pecado o algo?

Jacob lleva al extremo el refrán que dice "A la prima se le arrima".

El Nuevo Testamento consta de 312 páginas donde se narra la vida de Jesucristo y la creación de la Iglesia. Aquí Dios pierde bastante protagonismo y Jesús va repartiendo milagros a diestro y siniestro para ganarse la adoración de la gente, al contrario que su padre que se dedicaba más a matar masivamente. Pero la historia no acaba cuando Jesús se respawnea al cabo de 3 días, también se cuenta como sus seguidores viajan por todo el mundo evangelizando a la peña, montando así el tinglado de la Iglesia. De esta historia me ha sorprendido que Jesús sale siempre con la barba perfectamente recortada; está muy a la moda, mientras que el resto van con barbas de kilómetros. Parece más metrosexual que jipi.

Y por eso en los RPGs al hechizo/objeto para resucitar se le llama "lazaro" :D

En general este manga me ha parecido una buena manera de conocer a grandes rasgos los acontecimientos que se narran en la Biblia y el origen de un montón de símbolos que yacen en nuestra cultura popular. No será mi manga preferido pero tampoco ha sido el peor de los que he leído. Claro que hay que tener en cuenta que inevitablemente se pierde gran parte del contenido de la obra original y seguramente también así pierde parte de su gracia; es como si hubieran hecho El Señor de los Anillos en una sola película de 2 horas. El dibujo tampoco destaca mucho, es bastante simple y sin alardes. Muy de vez en cuando hay alguna ilustración un poco más elaborada.


Me ha gustado más el Antiguo Testamento ya que aparecen un montón de historias bastante entretenidas y sorprendentes. Mientras que en el Nuevo Testamento hay un solo hilo argumental que no me ha acabado de parecer demasiado destacable y que se hace monótono en algunas partes.

Espero que os haya gustado esta entrada en esta semana tan señalada. ¡Hasta el próximo tocho de libro! :D

20 de marzo de 2013

Japan Weekend 2013

Desde la primera edición del Japan Weekend tuve conocimiento del evento pero por diferentes motivos nunca había ido; despistes, enfermedades, pasotismo... Pero este año por fin fui y lamentablemente tanta espera no mereció la pena. El Japan Weekend 2013 fue el 6º de Barcelona, se celebró el 9 y 10 de Marzo y por primera vez el recinto fue la Farga de l'Hospitalet, donde hasta ahora se hacía el Salón del Manga.

Son 3 "Penny", no 4! ¬_¬

Para empezar la entrada era igual o más cara que la del Salón del Manga o del Comic, 6€. Dinero que aún me pregunto en qué se lo gastaron. Lo que me encontré dentro fue lo más lejano a un salón dedicado a la cultura japonesa que pudiera imaginarme. Stands aparte, todo lo que allí había era un ring de lucha libre, una pista para carreras de coches teledirigídos, una "exposición" sobre fantasmas japoneses, 2 escenarios y una zona para jugar a videojuegos. Me costó encontrar algo más por lo que estar más de 2 horas en ese recinto.



Para mi desagrado, la mayoría de stands eran de fanzineros y demás tenderos de perfil amateur. Me parece genial que la gente haga sus cosas e intente sacarse algo de dinero, pero estoy hartísimo de que cada vez que me acerque a alguno de sus hábitats comiencen a hablarme para que les compre algo. Al final lo que consiguen con esto es que evite todo este tipo de stands.


Otro tema que voy a comentar más en profundidad, ya que me parece lo más lamentable de este salón, es la escasez de exposiciones y la falta de calidad de estas. Aunque debería hablar en singular, porque solo había una exposición, que trataba sobre los típicos fantasmas del folklore japonés. Lo más alucinante de todo es que habían fallos clamorosos en la redacción. ¿Es que no habían pagado suficiente al becario que hubiera hecho esto para que se lo re-leyera? ¿Es que ni una sola persona de la organización se había parado a leer lo que tenían colgado? Además que yo fui en domingo y tuvieron todo el sábado para darse cuenta. En fin, lamentable.

Sobran las palabras, nunca mejor dicho.

Los cosplays de la gente tampoco eran nada del otro mundo, solo el de Chris Redfield y algún que otro más estaba realmente currado. No encontré una sola chica guapa con un cosplay reconocible para hacer la foto de rigor.

En definitiva, dudo que vuelva a ir a un Japan Weekend porque no tiene nada que sea diferente ni mejor respecto a los salones del Manga y del Cómic.


Hasta el próximo evento friki! :D

10 de marzo de 2013

Análisis - NES Open Tournament Golf (3DS Ware)

Hace mucho tiempo que no hago un análisis y además ya va siendo hora de que analice los juegos que regaló Nintendo hace un año a los primeros compradores de Nintendo 3DS. Empiezo con el primer juego que prové, el mítico juego de golf de NES.


NES Open Tournament Golf (Nintendo 3DS Ware)
1 millón de dólares ganados.


Los juegos de golf siempre me parecieron algo absurdos hasta la llegada de los sensores de movimientos al mundo videojueguil. Pero cuando jugué a Wii Sports empecé a aficionarme a este tipo de juegos. Claro que NES Open Tournament Golf es tan primitivo como lo ha sido siempre.

En este, como en cualquier otro juego de golf, la gracia está en averiguar a ojo la potencia que debemos darle a la pelota y calcular la desviación debida a la fuerza del viento para que la pelota quede lo mas cerca posible del objetivo. La ejecución del golpe se efectua con indicadores de fuerza y de dirección que van variando continuamente, de manera que tenemos que sincronizar nuestra acción para que el golpe salga lo más fiel posible a nuestra idea, introduciendo así el factor de habilidad del jugador y variabilidad.

Una cosa que no me gusta mucho de la jugabilidad es que si haces un tiro perfecto la pelota sale con una potencia extra, lo cual a veces puede ser contraproducente. Lo normal es hacer un tiro imperfecto y por lo tanto calcular la trayectoria con la potencia de un tiro imperfecto.

Además de decidir la dirección y fuerza también podemos darle efectos a la pelota para que la pelota vaya a una altura diferente o para que haga algún efecto en horizontal, ya sea para aprovecharnos del viento, disminuir el efecto del viento, evitar algún obstáculo o hacer que la pelota haga algún efecto cuando llega al suelo. Fuera del green no hay indicadores de altura, lo cual es algo confuso; no sé si realmente hay altura o simplemente vamos a ciegas en este sentido.

Por supuesto no todos los hoyos se pueden hacer de un golpe y cada hoyo tiene sus atajos, bunkers, zonas de agua, zonas arboladas y los propios límites del cesped, por lo que también hay un componente estratégico en el que debemos sopesar nuestras prioridades teniendo en cuenta las condiciones cambiantes del viento, nuestra habilidad y nuestra confianza en el golpeo para arriesgarnos o bien hacer una trayectoria más conservadora.

Existen un total de 54 hoyos repartidos en 3 torneos(UK, USA y Japón), algunos de los cuales tienen su versión renovada en los juegos Wii Sports y Wii Sports Resort. Existen unos pocos modos de juego que realmente no le dan mucha variedad al juego, uno es el típico torneo en el que compites virtualmente contra un puñado de jugadores, en otro compites contra un solo oponente y puedes ver sus golpes(este es un buen modo para jugar mientras estás en el baño), y en otro modo practicas para ascender de nivel. Al subir de nivel los premios que consigues en el primer modo aumentan, pero también aumenta el nivel de los rivales, por lo que no es conveniente subir a niveles que estén por encima de nuestras posibilidades. En todos los modos el premio que recibimos es dinero. En el modo principal el premio recibido varía según el nivel en el que estemos y el puesto en el que hayamos quedado. Mientras que en el modo de 1 contra 1 se recibe o se pierde dinero en cada hoyo.


En cada torneo nos dan la opción de hacer 18 o 36 hoyos, pero los 36 hoyos no son más que hacer los 18 hoyos 2 veces. A lo largo del juego estos 54 hoyos se quedan cortos y el juego acaba por hacerse extremadamente repetitivo. El juego se considera como finalizado cuando alcanzas la cifra de 1 millón de dólares, lo cual a mi me ha llevado un total de 64 horas de juego. Claro que puedes continuar jugando tras llegar a esa cifra, y el juego te incita a ello, pero al menos yo, he tenido suficiente.

Una de las gracias del juego es encontrarte de vez en cuando con que tus rivales son Miyamoto, Iwata y compañía xD


En cambio que es un fallo que el dinero que ganas no sirva para nada más que medir tu progresión en el juego. Hubiera estado genial que con el dinero también pudieras comprar mejores palos o power-ups, añadiendo un componente RPGero.

Esto es lo que pasa cuando alcanzas el millón de dólares. ¿Son imaginaciones mías o Peach es la putilla del club de golf?


Conclusión:
Un típico juego de golf de los tiempos pre-sensor-de-movimientos con una jugabilidad aceptable. Aunque 54 hoyos puedan parecer muchos, pronto este número se hace demasiado corto ya que tampoco los modos de juego añaden variedad ni tampoco el personaje aumenta sus habilidades a lo largo del juego. A mi me ha durado 64 horas y a las 20 horas ya empieza a ser un poco coñazo por mucho que te gusten los juegos de golf.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.

22 de febrero de 2013

Gamer Abstemio 1.0 - Juego de beber

Hola! Hoy os traigo algo poco habitual, lo cual ya es habitual en este blog últimamente...

Se trata de un juego de beber que hice hace casi un año con la colaboración de la gente que asiste a las quedadas de Wii y Wii U de Meristation. A saber: Olimar, Adun, Garet, Areku, Jerometa, Starbook, Skizo, Bonoman, Mosqui, Apeiron, Octopene, etc...


El juego es parecido a otros juegos de beber como el Okalimotxo y el Escandinavo Abstemio, de los cuales nos hemos servido de inspiración para incluso mejorarlos. Además de esto, nos servimos de la cultura videojueguil y de las vivencias del grupo para hacer nuestras pruebas a medida.

Por ejemplo:
Prueba 29- 3 Luces Rojas: Bebes 3 y no tiras durante 1 turno... hasta que te llegue la consola de Alemania.
Prueba 26- Mosqui: Tienes que pasarte un turno tumbado boca abajo en el suelo, a lo sniper y en cada turno eliges que beba una persona.

El resultado fue este:



En la quedada de Galicia jugamos una sola partida y estuvo realmente bien. El equilibrio entre bebercio, pruebas y desfase fue bastante óptimo y nos lo pasamos genial, creo que mejor que con cualquier otro juego de los antes citados. Habíamos superado al original.

Claro que todo juego tiene sus fallos y mientras jugabamos cual beta-testers nos dimos cuenta de que habían pruebas que no encajaban del todo bien mientras que otras resultaron mucho más divertidas de lo que habíamos pensado.


Unos 7 meses después y en vista de una futura quedada inicio la creación de la secuela del juego, que tendrá unos cuantos cambios. Se eliminarán pruebas que no encajaban del todo bien, se modificarán algunas que no estaban del todo claras y se añadirán otras que se nos vayan ocurriendo.

Podéis echarle un vistazo y colaborar si os apetece.

Gamer Abstemio 1.0 Versión Final

Gamer Abstemio 2.0 En fase de desarrollo