``\(^<>^)/´´

15 de mayo de 2013

Salón del Cómic 2013

Año nuevo, Salón del Cómic nuevo. Este año fui 2 días, el viernes por la tarde y el domingo.

El viernes fui yo solo, para poder dar un buen repaso a todo el Salón. Primero de todo fui a ver como estaba Jerometa, que estaba de staff en el stand de Nintendo :D Aproveché para jugar un poco al Monster Hunter Tri Ultimate de Wii U que la verdad es que se veía bastante bien, aunque no me gustó tanto el manejo del tablet-mando, más voluminoso y pesado que el Mando Pro. Después participé en un concurso de Luigi's Mansion 2 para Nintendo 3DS. Me tocó jugar con 3 niños que no eran demasiado hábiles, pero eso sí, me dejaron la consola que se había desconectado en la anterior partida, los muy... listos. Conseguimos pasar una fase y obviamente saqué la mejor puntuación, así que me gané una gorra de Mario :D En principio se les habían acabado las gorras, pero gracias a Jero, me dieron destrangis una de las que tenían escondidas en un rincón oscuro :)

Un R2-D2 teledirigido :O

Después fui a ver todo lo que tenían los stands y visité todas las exposiciones, excepto la del Oeste que la dejé para el domingo porque ya estaba siendo la hora de cerrar xD

El domingo fui con Ínfila, Olimar y Areku. Primero de todo fuimos a ver una conferencia bastante decepcionante sobre "Animación contra cine" o algo así. Lo bueno llegó al final, cuando 2 señores se pusieron a criticar lo que habían dicho los conferenciantes xD

Aquí se quedó buggeado el juego xD

Entre medias, me puse a jugar al juego que había hecho uno de los conferenciantes, un jovenzuelo que iba con delirios de grandeza, que según noseke publicación, había inventado el juego de acción educativo... Eeem, perdona, incluso yo había hecho un "juego de acción educativo" hace años, y ya los habrán habido antes.
Me descargué el juego(la primera fase era gratuita) y al cabo de unos minutos la pantalla quedó bloqueada a causa de un bug xD Al margen de este prematuro bug, el juego me pareció malo, la parte de acción era jugablemente un coñazo y la parte educativa estaba mal integrada. Sería más divertido y educativo jugar a un juego de verdad y leer la wikipedia en los descansos.

Entro al Salón y ¡PAM!

Recorrimos unos cuantos stands, vimos la mayoría de exposiciones y estuvimos jugando un rato en el stand de Nintendo, aunque el domingo ya no estaba Jerometa :C Después fuimos a comer a un bar(yo pedí pizza :P) y volvimos al Salón con el hermano de Areku. Vimos el concurso de cosplay de superheroes que fue un poco escaso de participación y donde el Lego Batman mereció ganar todos los premios, estuvimos un ratico más mirando stands y nos fuimos.

Parte de la exposición sobre la crisis.

En general me gustó mucho el Salón. Había una gran cantidad de stands, como siempre, y la gran mayoría eran de lo que tenían que ser, cómics, aunque a mi no me van mucho. Las exposiciones estaban muy bien hechas, especialmente la del Oeste, con un carro en medio de la exposición, cactus, rocas, e incluso música en directo. La calidad de estas exposiciones contrasta con el nivel de la cutre-lamentable-exposición del Japan Weekend. Además de la exposición del Far West, había de Superman, de lugares del mundo en cómic, una muy divertida sobre la crisis y más exposiciones sobre diversos autores y personajes del mundillo.

Qué mono el niño, que ni puede ver la pantalla xD

El stand de Nintendo(donde estaba Jero) también estaba muy bien, habían un montón de consolas y muchas novedades para probar aunque creo que no había nada que no hubiera salido ya al mercado: Monster Hunter Tri Ultimate, Fire Emblem Awakening, Luigi's Mansion 2, etc.

El stand de Microsoft estaba casi monopolizado por el nuevo Gears of War. Lo más gracioso/lamentable es que la mayoría de jugadores no llegaban ni a los 12 años, cuando GeoW se supone que es un juego para mayores de 18 años. Muy mal por parte de Microsoft. Cuando Nintendo llevó juegos adultos al Salón no solo se preocupó de que no pudieran jugar menores de edad, si no que hasta impedía la visión del juego a este público. Claro que si hicieran eso, tal vez se quedarían sin jugadores.

¡¿Es que nadie va a pensar en los niños?!

Al final no me compré nada porque apenas estoy siguiendo alguna serie y porque ya tengo muchos trastos por casa que luego tengo que trasladar cada vez que me mudo xD


Hasta el próximo Salón :D

1 de abril de 2013

Impresiones - La Biblia en manga

Los últimos meses en los que estuve leyendo Viaje al Oeste: Las aventuras del Rey Mono(un libro de 2300 páginas) pensaba que ya que estaba, podía leerme otro de los libros de ciencia ficción más tochos y famosos de la historia: La Biblia. Casualmente, un día vi por internet que existía un manga de La Biblia. Sabía que era capaz de leerme otro tocho de libro, pero seguramente me resultaría más ameno conocer la historia a través de un manga, y además me atraía esta extraña combinación de texto sagrado y manga. Así que me lo compré xD


Esta adaptación de La Biblia en manga está hecha por 2 mangakas católicos(creo) y por lo tanto la obra es bastante fiel al original. Puede que incluso hayan suavizado algunas de las escenas más chungas. La obra se divide en 2 partes, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

Vale, arderemos en el infierno... ¬_¬ cabrón.

El Antiguo Testamento consta de 553 páginas donde básicamente se narra las aventuras de algunos descendientes de Adán y Eva(el resto de habitantes del planeta se ve que salieron de debajo de las piedras). Generalmente, los descendientes de A&E llevan una vida de total devoción a Dios y son extremadamente bondadosos, y por ello Dios los va poniendo a prueba con un sinfín de putadas. Lo que me ha sorprendido es que muchos de los descendientes de A&E que aparecen en las historias son de lo más cabrón que te puedas echar a la cara, llegando incluso a intentar a matar a miembros de su propia familia. También me ha sorprendido mucho que la mayoría de personajes se casan con miembros de su propia familia(primos, cuñados, sobrinos...) como si tal cosa. ¿No se supone que eso es pecado o algo?

Jacob lleva al extremo el refrán que dice "A la prima se le arrima".

El Nuevo Testamento consta de 312 páginas donde se narra la vida de Jesucristo y la creación de la Iglesia. Aquí Dios pierde bastante protagonismo y Jesús va repartiendo milagros a diestro y siniestro para ganarse la adoración de la gente, al contrario que su padre que se dedicaba más a matar masivamente. Pero la historia no acaba cuando Jesús se respawnea al cabo de 3 días, también se cuenta como sus seguidores viajan por todo el mundo evangelizando a la peña, montando así el tinglado de la Iglesia. De esta historia me ha sorprendido que Jesús sale siempre con la barba perfectamente recortada; está muy a la moda, mientras que el resto van con barbas de kilómetros. Parece más metrosexual que jipi.

Y por eso en los RPGs al hechizo/objeto para resucitar se le llama "lazaro" :D

En general este manga me ha parecido una buena manera de conocer a grandes rasgos los acontecimientos que se narran en la Biblia y el origen de un montón de símbolos que yacen en nuestra cultura popular. No será mi manga preferido pero tampoco ha sido el peor de los que he leído. Claro que hay que tener en cuenta que inevitablemente se pierde gran parte del contenido de la obra original y seguramente también así pierde parte de su gracia; es como si hubieran hecho El Señor de los Anillos en una sola película de 2 horas. El dibujo tampoco destaca mucho, es bastante simple y sin alardes. Muy de vez en cuando hay alguna ilustración un poco más elaborada.


Me ha gustado más el Antiguo Testamento ya que aparecen un montón de historias bastante entretenidas y sorprendentes. Mientras que en el Nuevo Testamento hay un solo hilo argumental que no me ha acabado de parecer demasiado destacable y que se hace monótono en algunas partes.

Espero que os haya gustado esta entrada en esta semana tan señalada. ¡Hasta el próximo tocho de libro! :D

20 de marzo de 2013

Japan Weekend 2013

Desde la primera edición del Japan Weekend tuve conocimiento del evento pero por diferentes motivos nunca había ido; despistes, enfermedades, pasotismo... Pero este año por fin fui y lamentablemente tanta espera no mereció la pena. El Japan Weekend 2013 fue el 6º de Barcelona, se celebró el 9 y 10 de Marzo y por primera vez el recinto fue la Farga de l'Hospitalet, donde hasta ahora se hacía el Salón del Manga.

Son 3 "Penny", no 4! ¬_¬

Para empezar la entrada era igual o más cara que la del Salón del Manga o del Comic, 6€. Dinero que aún me pregunto en qué se lo gastaron. Lo que me encontré dentro fue lo más lejano a un salón dedicado a la cultura japonesa que pudiera imaginarme. Stands aparte, todo lo que allí había era un ring de lucha libre, una pista para carreras de coches teledirigídos, una "exposición" sobre fantasmas japoneses, 2 escenarios y una zona para jugar a videojuegos. Me costó encontrar algo más por lo que estar más de 2 horas en ese recinto.



Para mi desagrado, la mayoría de stands eran de fanzineros y demás tenderos de perfil amateur. Me parece genial que la gente haga sus cosas e intente sacarse algo de dinero, pero estoy hartísimo de que cada vez que me acerque a alguno de sus hábitats comiencen a hablarme para que les compre algo. Al final lo que consiguen con esto es que evite todo este tipo de stands.


Otro tema que voy a comentar más en profundidad, ya que me parece lo más lamentable de este salón, es la escasez de exposiciones y la falta de calidad de estas. Aunque debería hablar en singular, porque solo había una exposición, que trataba sobre los típicos fantasmas del folklore japonés. Lo más alucinante de todo es que habían fallos clamorosos en la redacción. ¿Es que no habían pagado suficiente al becario que hubiera hecho esto para que se lo re-leyera? ¿Es que ni una sola persona de la organización se había parado a leer lo que tenían colgado? Además que yo fui en domingo y tuvieron todo el sábado para darse cuenta. En fin, lamentable.

Sobran las palabras, nunca mejor dicho.

Los cosplays de la gente tampoco eran nada del otro mundo, solo el de Chris Redfield y algún que otro más estaba realmente currado. No encontré una sola chica guapa con un cosplay reconocible para hacer la foto de rigor.

En definitiva, dudo que vuelva a ir a un Japan Weekend porque no tiene nada que sea diferente ni mejor respecto a los salones del Manga y del Cómic.


Hasta el próximo evento friki! :D

10 de marzo de 2013

Análisis - NES Open Tournament Golf (3DS Ware)

Hace mucho tiempo que no hago un análisis y además ya va siendo hora de que analice los juegos que regaló Nintendo hace un año a los primeros compradores de Nintendo 3DS. Empiezo con el primer juego que prové, el mítico juego de golf de NES.


NES Open Tournament Golf (Nintendo 3DS Ware)
1 millón de dólares ganados.


Los juegos de golf siempre me parecieron algo absurdos hasta la llegada de los sensores de movimientos al mundo videojueguil. Pero cuando jugué a Wii Sports empecé a aficionarme a este tipo de juegos. Claro que NES Open Tournament Golf es tan primitivo como lo ha sido siempre.

En este, como en cualquier otro juego de golf, la gracia está en averiguar a ojo la potencia que debemos darle a la pelota y calcular la desviación debida a la fuerza del viento para que la pelota quede lo mas cerca posible del objetivo. La ejecución del golpe se efectua con indicadores de fuerza y de dirección que van variando continuamente, de manera que tenemos que sincronizar nuestra acción para que el golpe salga lo más fiel posible a nuestra idea, introduciendo así el factor de habilidad del jugador y variabilidad.

Una cosa que no me gusta mucho de la jugabilidad es que si haces un tiro perfecto la pelota sale con una potencia extra, lo cual a veces puede ser contraproducente. Lo normal es hacer un tiro imperfecto y por lo tanto calcular la trayectoria con la potencia de un tiro imperfecto.

Además de decidir la dirección y fuerza también podemos darle efectos a la pelota para que la pelota vaya a una altura diferente o para que haga algún efecto en horizontal, ya sea para aprovecharnos del viento, disminuir el efecto del viento, evitar algún obstáculo o hacer que la pelota haga algún efecto cuando llega al suelo. Fuera del green no hay indicadores de altura, lo cual es algo confuso; no sé si realmente hay altura o simplemente vamos a ciegas en este sentido.

Por supuesto no todos los hoyos se pueden hacer de un golpe y cada hoyo tiene sus atajos, bunkers, zonas de agua, zonas arboladas y los propios límites del cesped, por lo que también hay un componente estratégico en el que debemos sopesar nuestras prioridades teniendo en cuenta las condiciones cambiantes del viento, nuestra habilidad y nuestra confianza en el golpeo para arriesgarnos o bien hacer una trayectoria más conservadora.

Existen un total de 54 hoyos repartidos en 3 torneos(UK, USA y Japón), algunos de los cuales tienen su versión renovada en los juegos Wii Sports y Wii Sports Resort. Existen unos pocos modos de juego que realmente no le dan mucha variedad al juego, uno es el típico torneo en el que compites virtualmente contra un puñado de jugadores, en otro compites contra un solo oponente y puedes ver sus golpes(este es un buen modo para jugar mientras estás en el baño), y en otro modo practicas para ascender de nivel. Al subir de nivel los premios que consigues en el primer modo aumentan, pero también aumenta el nivel de los rivales, por lo que no es conveniente subir a niveles que estén por encima de nuestras posibilidades. En todos los modos el premio que recibimos es dinero. En el modo principal el premio recibido varía según el nivel en el que estemos y el puesto en el que hayamos quedado. Mientras que en el modo de 1 contra 1 se recibe o se pierde dinero en cada hoyo.


En cada torneo nos dan la opción de hacer 18 o 36 hoyos, pero los 36 hoyos no son más que hacer los 18 hoyos 2 veces. A lo largo del juego estos 54 hoyos se quedan cortos y el juego acaba por hacerse extremadamente repetitivo. El juego se considera como finalizado cuando alcanzas la cifra de 1 millón de dólares, lo cual a mi me ha llevado un total de 64 horas de juego. Claro que puedes continuar jugando tras llegar a esa cifra, y el juego te incita a ello, pero al menos yo, he tenido suficiente.

Una de las gracias del juego es encontrarte de vez en cuando con que tus rivales son Miyamoto, Iwata y compañía xD


En cambio que es un fallo que el dinero que ganas no sirva para nada más que medir tu progresión en el juego. Hubiera estado genial que con el dinero también pudieras comprar mejores palos o power-ups, añadiendo un componente RPGero.

Esto es lo que pasa cuando alcanzas el millón de dólares. ¿Son imaginaciones mías o Peach es la putilla del club de golf?


Conclusión:
Un típico juego de golf de los tiempos pre-sensor-de-movimientos con una jugabilidad aceptable. Aunque 54 hoyos puedan parecer muchos, pronto este número se hace demasiado corto ya que tampoco los modos de juego añaden variedad ni tampoco el personaje aumenta sus habilidades a lo largo del juego. A mi me ha durado 64 horas y a las 20 horas ya empieza a ser un poco coñazo por mucho que te gusten los juegos de golf.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.

22 de febrero de 2013

Gamer Abstemio 1.0 - Juego de beber

Hola! Hoy os traigo algo poco habitual, lo cual ya es habitual en este blog últimamente...

Se trata de un juego de beber que hice hace casi un año con la colaboración de la gente que asiste a las quedadas de Wii y Wii U de Meristation. A saber: Olimar, Adun, Garet, Areku, Jerometa, Starbook, Skizo, Bonoman, Mosqui, Apeiron, Octopene, etc...


El juego es parecido a otros juegos de beber como el Okalimotxo y el Escandinavo Abstemio, de los cuales nos hemos servido de inspiración para incluso mejorarlos. Además de esto, nos servimos de la cultura videojueguil y de las vivencias del grupo para hacer nuestras pruebas a medida.

Por ejemplo:
Prueba 29- 3 Luces Rojas: Bebes 3 y no tiras durante 1 turno... hasta que te llegue la consola de Alemania.
Prueba 26- Mosqui: Tienes que pasarte un turno tumbado boca abajo en el suelo, a lo sniper y en cada turno eliges que beba una persona.

El resultado fue este:



En la quedada de Galicia jugamos una sola partida y estuvo realmente bien. El equilibrio entre bebercio, pruebas y desfase fue bastante óptimo y nos lo pasamos genial, creo que mejor que con cualquier otro juego de los antes citados. Habíamos superado al original.

Claro que todo juego tiene sus fallos y mientras jugabamos cual beta-testers nos dimos cuenta de que habían pruebas que no encajaban del todo bien mientras que otras resultaron mucho más divertidas de lo que habíamos pensado.


Unos 7 meses después y en vista de una futura quedada inicio la creación de la secuela del juego, que tendrá unos cuantos cambios. Se eliminarán pruebas que no encajaban del todo bien, se modificarán algunas que no estaban del todo claras y se añadirán otras que se nos vayan ocurriendo.

Podéis echarle un vistazo y colaborar si os apetece.

Gamer Abstemio 1.0 Versión Final

Gamer Abstemio 2.0 En fase de desarrollo

15 de febrero de 2013

Compras Ghibli y comparación Blu-ray contra DVD

Hoy os enseño en video mis compras post-navideñas :D

Me compré el videojuego para PlayStation 3: Ni no Kuni. No pensaba comprarlo tan pronto pero entre las impresiones y recomendaciones de la gente, acabé cayendo también.

Y ya que estaba, también me compré las películas de anime: Arrietty, Nausicaa del Valle del Viento y Laputa: El Castillo en el Cielo, todas ellas en un pack Blu-ray + DVD. Ya tenía Nausicaa y Laputa en DVD, pero al ser unas de mis películas favoritas también las quería tener en Blu-ray. Y compré el pack con DVD incluido porque me salía más barato xD

Además, en el video hago una comparativa entre las versiones de Blu-ray y su homónimo en DVD, para los que estén dudosos de hacerse con el Blu-ray de alguna de estas películas. Poned pantalla completa para poder ver algo, eso sí, y al menos para las comparaciones vedlo en 720p HD ;)



Hasta las próximas post-navidades! :D

5 de febrero de 2013

El infierno de Objective-C

Hoy voy a hablar un poco sobre un tema poco habitual en mi blog aunque habitual en mi rutina diaria; la programación. ¡Pero esperad! Antes de que salgáis corriendo, sabed que no me voy a enrollar con cosas complicadas e incluso esta es una buena ocasión para que tengais una pequeña idea de a lo que me dedico. No, los programadores no nos pasamos el día escribiendo frenéticamente frente a una pantalla negra con letras verdes ni cosas parecidas xD


Últimamente me ha dado por meterme en la programación de aplicaciones para móviles, concretamente para dispositivos móviles de Apple. En mi aventura me he ido dado cuenta que el lenguaje que se utiliza para hacer estas aplicaciones es lo más raro que he visto en mi vida. Este lenguaje es Objective-C y fue creado por la compañía de la manzana, claro.
Por cierto, cuando habéis visto el título "El infierno de Objective-C", ¿de qué habéis pensado que era la entrada? xD

Aquí pongo una comparativa de un mismo código en 3 lenguajes diferentes: PHP 5 que se utiliza para la creación de páginas webs, ActionScript 3.0 que se utiliza para hacer animaciones Flash y programas multiplataforma, y el susodicho Objective-C.

Lo que hace este código es crear los textos "DrPollit0", "DrPollit1",... hasta "DrPollit13" y meterlos en una lista. Los 3 códigos los he intentado hacer de la forma más sencilla y reducida que he podido, manteniendo su legibilidad.

PHP 5, 67 caracteresActionScript 3.0, 92 caracteres
Objective-C, 145 caracteres

Como puede verse, Objective-C es el lenguaje más complicado de los 3, no solo por la cantidad de texto necesario, también por una sintaxis poco práctica y su forma poco común de hacer las cosas. Mientras que PHP y ActionScript son bastante sencillos y parecidos entre sí. ActionScript más o menos sería el estándar de lenguaje de programación. PHP es menos estricto y ni siquiera necesita declarar las variables.

En el extremo opuesto está Objective-C. Hay que poner corchetes para todo, las clases tienen nombres kilométricos y algo tan simple como concatenar strings es un maldito suplicio, entre otras cosas. Os podéis imaginar lo que es programar una aplicación entera con semejante amasijo de caracteres y expresiones raras. En definitiva, Objective-C es un lenguaje absurdamente complejo.


Espero que esta entrada os haya parecido interesante tanto a los que no tenéis ni idea de programación, como a los que sí sabéis y habéis caído en este blog buscando cómo concatenar 2 strings en Objective-C xD

No he hecho esta entrada con ánimo de despotricar sobre Objective-C(aunque un poquito sí), si no más bien como anécdota personal. Tener que programar en una cosa tan rara como Objective-C es incluso divertido porque cada vez que consigo hacer algo con este lenguaje es un FUCK YEA épico xD

En breve espero comentar aquí las cosas que vaya haciendo con este lenguaje infernal :D