``\(^<>^)/´´

20 de marzo de 2013

Japan Weekend 2013

Desde la primera edición del Japan Weekend tuve conocimiento del evento pero por diferentes motivos nunca había ido; despistes, enfermedades, pasotismo... Pero este año por fin fui y lamentablemente tanta espera no mereció la pena. El Japan Weekend 2013 fue el 6º de Barcelona, se celebró el 9 y 10 de Marzo y por primera vez el recinto fue la Farga de l'Hospitalet, donde hasta ahora se hacía el Salón del Manga.

Son 3 "Penny", no 4! ¬_¬

Para empezar la entrada era igual o más cara que la del Salón del Manga o del Comic, 6€. Dinero que aún me pregunto en qué se lo gastaron. Lo que me encontré dentro fue lo más lejano a un salón dedicado a la cultura japonesa que pudiera imaginarme. Stands aparte, todo lo que allí había era un ring de lucha libre, una pista para carreras de coches teledirigídos, una "exposición" sobre fantasmas japoneses, 2 escenarios y una zona para jugar a videojuegos. Me costó encontrar algo más por lo que estar más de 2 horas en ese recinto.



Para mi desagrado, la mayoría de stands eran de fanzineros y demás tenderos de perfil amateur. Me parece genial que la gente haga sus cosas e intente sacarse algo de dinero, pero estoy hartísimo de que cada vez que me acerque a alguno de sus hábitats comiencen a hablarme para que les compre algo. Al final lo que consiguen con esto es que evite todo este tipo de stands.


Otro tema que voy a comentar más en profundidad, ya que me parece lo más lamentable de este salón, es la escasez de exposiciones y la falta de calidad de estas. Aunque debería hablar en singular, porque solo había una exposición, que trataba sobre los típicos fantasmas del folklore japonés. Lo más alucinante de todo es que habían fallos clamorosos en la redacción. ¿Es que no habían pagado suficiente al becario que hubiera hecho esto para que se lo re-leyera? ¿Es que ni una sola persona de la organización se había parado a leer lo que tenían colgado? Además que yo fui en domingo y tuvieron todo el sábado para darse cuenta. En fin, lamentable.

Sobran las palabras, nunca mejor dicho.

Los cosplays de la gente tampoco eran nada del otro mundo, solo el de Chris Redfield y algún que otro más estaba realmente currado. No encontré una sola chica guapa con un cosplay reconocible para hacer la foto de rigor.

En definitiva, dudo que vuelva a ir a un Japan Weekend porque no tiene nada que sea diferente ni mejor respecto a los salones del Manga y del Cómic.


Hasta el próximo evento friki! :D

10 de marzo de 2013

Análisis - NES Open Tournament Golf (3DS Ware)

Hace mucho tiempo que no hago un análisis y además ya va siendo hora de que analice los juegos que regaló Nintendo hace un año a los primeros compradores de Nintendo 3DS. Empiezo con el primer juego que prové, el mítico juego de golf de NES.


NES Open Tournament Golf (Nintendo 3DS Ware)
1 millón de dólares ganados.


Los juegos de golf siempre me parecieron algo absurdos hasta la llegada de los sensores de movimientos al mundo videojueguil. Pero cuando jugué a Wii Sports empecé a aficionarme a este tipo de juegos. Claro que NES Open Tournament Golf es tan primitivo como lo ha sido siempre.

En este, como en cualquier otro juego de golf, la gracia está en averiguar a ojo la potencia que debemos darle a la pelota y calcular la desviación debida a la fuerza del viento para que la pelota quede lo mas cerca posible del objetivo. La ejecución del golpe se efectua con indicadores de fuerza y de dirección que van variando continuamente, de manera que tenemos que sincronizar nuestra acción para que el golpe salga lo más fiel posible a nuestra idea, introduciendo así el factor de habilidad del jugador y variabilidad.

Una cosa que no me gusta mucho de la jugabilidad es que si haces un tiro perfecto la pelota sale con una potencia extra, lo cual a veces puede ser contraproducente. Lo normal es hacer un tiro imperfecto y por lo tanto calcular la trayectoria con la potencia de un tiro imperfecto.

Además de decidir la dirección y fuerza también podemos darle efectos a la pelota para que la pelota vaya a una altura diferente o para que haga algún efecto en horizontal, ya sea para aprovecharnos del viento, disminuir el efecto del viento, evitar algún obstáculo o hacer que la pelota haga algún efecto cuando llega al suelo. Fuera del green no hay indicadores de altura, lo cual es algo confuso; no sé si realmente hay altura o simplemente vamos a ciegas en este sentido.

Por supuesto no todos los hoyos se pueden hacer de un golpe y cada hoyo tiene sus atajos, bunkers, zonas de agua, zonas arboladas y los propios límites del cesped, por lo que también hay un componente estratégico en el que debemos sopesar nuestras prioridades teniendo en cuenta las condiciones cambiantes del viento, nuestra habilidad y nuestra confianza en el golpeo para arriesgarnos o bien hacer una trayectoria más conservadora.

Existen un total de 54 hoyos repartidos en 3 torneos(UK, USA y Japón), algunos de los cuales tienen su versión renovada en los juegos Wii Sports y Wii Sports Resort. Existen unos pocos modos de juego que realmente no le dan mucha variedad al juego, uno es el típico torneo en el que compites virtualmente contra un puñado de jugadores, en otro compites contra un solo oponente y puedes ver sus golpes(este es un buen modo para jugar mientras estás en el baño), y en otro modo practicas para ascender de nivel. Al subir de nivel los premios que consigues en el primer modo aumentan, pero también aumenta el nivel de los rivales, por lo que no es conveniente subir a niveles que estén por encima de nuestras posibilidades. En todos los modos el premio que recibimos es dinero. En el modo principal el premio recibido varía según el nivel en el que estemos y el puesto en el que hayamos quedado. Mientras que en el modo de 1 contra 1 se recibe o se pierde dinero en cada hoyo.


En cada torneo nos dan la opción de hacer 18 o 36 hoyos, pero los 36 hoyos no son más que hacer los 18 hoyos 2 veces. A lo largo del juego estos 54 hoyos se quedan cortos y el juego acaba por hacerse extremadamente repetitivo. El juego se considera como finalizado cuando alcanzas la cifra de 1 millón de dólares, lo cual a mi me ha llevado un total de 64 horas de juego. Claro que puedes continuar jugando tras llegar a esa cifra, y el juego te incita a ello, pero al menos yo, he tenido suficiente.

Una de las gracias del juego es encontrarte de vez en cuando con que tus rivales son Miyamoto, Iwata y compañía xD


En cambio que es un fallo que el dinero que ganas no sirva para nada más que medir tu progresión en el juego. Hubiera estado genial que con el dinero también pudieras comprar mejores palos o power-ups, añadiendo un componente RPGero.

Esto es lo que pasa cuando alcanzas el millón de dólares. ¿Son imaginaciones mías o Peach es la putilla del club de golf?


Conclusión:
Un típico juego de golf de los tiempos pre-sensor-de-movimientos con una jugabilidad aceptable. Aunque 54 hoyos puedan parecer muchos, pronto este número se hace demasiado corto ya que tampoco los modos de juego añaden variedad ni tampoco el personaje aumenta sus habilidades a lo largo del juego. A mi me ha durado 64 horas y a las 20 horas ya empieza a ser un poco coñazo por mucho que te gusten los juegos de golf.


NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.

22 de febrero de 2013

Gamer Abstemio 1.0 - Juego de beber

Hola! Hoy os traigo algo poco habitual, lo cual ya es habitual en este blog últimamente...

Se trata de un juego de beber que hice hace casi un año con la colaboración de la gente que asiste a las quedadas de Wii y Wii U de Meristation. A saber: Olimar, Adun, Garet, Areku, Jerometa, Starbook, Skizo, Bonoman, Mosqui, Apeiron, Octopene, etc...


El juego es parecido a otros juegos de beber como el Okalimotxo y el Escandinavo Abstemio, de los cuales nos hemos servido de inspiración para incluso mejorarlos. Además de esto, nos servimos de la cultura videojueguil y de las vivencias del grupo para hacer nuestras pruebas a medida.

Por ejemplo:
Prueba 29- 3 Luces Rojas: Bebes 3 y no tiras durante 1 turno... hasta que te llegue la consola de Alemania.
Prueba 26- Mosqui: Tienes que pasarte un turno tumbado boca abajo en el suelo, a lo sniper y en cada turno eliges que beba una persona.

El resultado fue este:



En la quedada de Galicia jugamos una sola partida y estuvo realmente bien. El equilibrio entre bebercio, pruebas y desfase fue bastante óptimo y nos lo pasamos genial, creo que mejor que con cualquier otro juego de los antes citados. Habíamos superado al original.

Claro que todo juego tiene sus fallos y mientras jugabamos cual beta-testers nos dimos cuenta de que habían pruebas que no encajaban del todo bien mientras que otras resultaron mucho más divertidas de lo que habíamos pensado.


Unos 7 meses después y en vista de una futura quedada inicio la creación de la secuela del juego, que tendrá unos cuantos cambios. Se eliminarán pruebas que no encajaban del todo bien, se modificarán algunas que no estaban del todo claras y se añadirán otras que se nos vayan ocurriendo.

Podéis echarle un vistazo y colaborar si os apetece.

Gamer Abstemio 1.0 Versión Final

Gamer Abstemio 2.0 En fase de desarrollo

15 de febrero de 2013

Compras Ghibli y comparación Blu-ray contra DVD

Hoy os enseño en video mis compras post-navideñas :D

Me compré el videojuego para PlayStation 3: Ni no Kuni. No pensaba comprarlo tan pronto pero entre las impresiones y recomendaciones de la gente, acabé cayendo también.

Y ya que estaba, también me compré las películas de anime: Arrietty, Nausicaa del Valle del Viento y Laputa: El Castillo en el Cielo, todas ellas en un pack Blu-ray + DVD. Ya tenía Nausicaa y Laputa en DVD, pero al ser unas de mis películas favoritas también las quería tener en Blu-ray. Y compré el pack con DVD incluido porque me salía más barato xD

Además, en el video hago una comparativa entre las versiones de Blu-ray y su homónimo en DVD, para los que estén dudosos de hacerse con el Blu-ray de alguna de estas películas. Poned pantalla completa para poder ver algo, eso sí, y al menos para las comparaciones vedlo en 720p HD ;)



Hasta las próximas post-navidades! :D

5 de febrero de 2013

El infierno de Objective-C

Hoy voy a hablar un poco sobre un tema poco habitual en mi blog aunque habitual en mi rutina diaria; la programación. ¡Pero esperad! Antes de que salgáis corriendo, sabed que no me voy a enrollar con cosas complicadas e incluso esta es una buena ocasión para que tengais una pequeña idea de a lo que me dedico. No, los programadores no nos pasamos el día escribiendo frenéticamente frente a una pantalla negra con letras verdes ni cosas parecidas xD


Últimamente me ha dado por meterme en la programación de aplicaciones para móviles, concretamente para dispositivos móviles de Apple. En mi aventura me he ido dado cuenta que el lenguaje que se utiliza para hacer estas aplicaciones es lo más raro que he visto en mi vida. Este lenguaje es Objective-C y fue creado por la compañía de la manzana, claro.
Por cierto, cuando habéis visto el título "El infierno de Objective-C", ¿de qué habéis pensado que era la entrada? xD

Aquí pongo una comparativa de un mismo código en 3 lenguajes diferentes: PHP 5 que se utiliza para la creación de páginas webs, ActionScript 3.0 que se utiliza para hacer animaciones Flash y programas multiplataforma, y el susodicho Objective-C.

Lo que hace este código es crear los textos "DrPollit0", "DrPollit1",... hasta "DrPollit13" y meterlos en una lista. Los 3 códigos los he intentado hacer de la forma más sencilla y reducida que he podido, manteniendo su legibilidad.

PHP 5, 67 caracteresActionScript 3.0, 92 caracteres
Objective-C, 145 caracteres

Como puede verse, Objective-C es el lenguaje más complicado de los 3, no solo por la cantidad de texto necesario, también por una sintaxis poco práctica y su forma poco común de hacer las cosas. Mientras que PHP y ActionScript son bastante sencillos y parecidos entre sí. ActionScript más o menos sería el estándar de lenguaje de programación. PHP es menos estricto y ni siquiera necesita declarar las variables.

En el extremo opuesto está Objective-C. Hay que poner corchetes para todo, las clases tienen nombres kilométricos y algo tan simple como concatenar strings es un maldito suplicio, entre otras cosas. Os podéis imaginar lo que es programar una aplicación entera con semejante amasijo de caracteres y expresiones raras. En definitiva, Objective-C es un lenguaje absurdamente complejo.


Espero que esta entrada os haya parecido interesante tanto a los que no tenéis ni idea de programación, como a los que sí sabéis y habéis caído en este blog buscando cómo concatenar 2 strings en Objective-C xD

No he hecho esta entrada con ánimo de despotricar sobre Objective-C(aunque un poquito sí), si no más bien como anécdota personal. Tener que programar en una cosa tan rara como Objective-C es incluso divertido porque cada vez que consigo hacer algo con este lenguaje es un FUCK YEA épico xD

En breve espero comentar aquí las cosas que vaya haciendo con este lenguaje infernal :D

20 de enero de 2013

Decoración atemporal: Starring Nyan-Haruhi!

Vuelvo con un nuevo Nyan-cat! Claro que en realidad este fue mi 2º Nyan-cat, pero hasta hace poco no he podido publicarlo porque quería dejar la exclusiva a la persona a la que iba dedicada este Nyan-cat.

Diseñé este Nyan-cat como regalo de cumpleaños para la blogger mundialmente conocida como Jero-chan. Quien me conozca ya sabrá que rara vez hago regalos "por compromiso". Creo que los regalos deben ser algo que la persona realmente quiera y no trastos inútiles, pero por otro lado, si algo es realmente querido por la persona, ya debería tenerlo; de manera que entramos en una contradicción. A lo que hay que sumarle la teoría del Doctor Sheldon Cooper: "Digamos que salgo y gasto $50 en ti. Es una actividad laboriosa porque tengo que imaginar qué necesitas, mientras que tú sabes lo que necesitas. Ahora, podría simplificar las cosas, solo darte los $50 directamente, y entonces tú me darías $50 en mi cumpleaños, y así, hasta que uno de nosotros muere, dejando al otro viejo y $50 más rico.".


Me gusta más crear el regalo yo mismo, siempre y cuando se me ocurra algo interesante que hacer. Estos regalos siempre generan más ilusión, se recuerdan con más cariño y son más cercanos. Es como matar necromorfos, puedes usar la cortadora de plasma a una distancia prudente, pero no hay nada como matar con la sierra eléctrica, a escasos centímetros de tu víctima.

En esta ocasión mezclé Nyan-cat con el personaje Haruhi de Suzumiya Haruhi no Yuutsu, de la cual Jerometa es fan absoluta. Intenté plasmar el máximo de detalles del personaje en los escasos píxeles del Nyan-cat: La cinta naranja para el pelo, los ojos marrones, las pestañas para darle un toque más femenino, el brazalete rojo en la patita izquierda, las medias oscuras en las patitas traseras, los colores del uniforme de Haruhi en la galleta, y el emblema de SOS en la estela :D


Lo que más costó de hacer fue el pelo, elemento que al final no incluí xD Pasé mucho tiempo intentando ponerle pelo pero no hubo ni una manera de que quedara bien, así que opté por dejarle simplemente con la cinta.

Al final me quedó bastante bien y a Jero también le gustó mil trillones xD

12 de enero de 2013

Juegos que me he pasado en el año 2012

Vuelvo con una entrada ya clásica en mi blog por estas fechas, el resumen de los juegos que me he pasado durante el año.

Este ha sido un año con muchos altibajos videojueguilmente hablando. Gracias a nuestros extraordinarios dirigentes políticos pude dedicar muchas horas a jugar cuando me quedé sin trabajo durante varios meses en la primera mitad del año, mientras que a partir de Agosto por culpa de Rajoy encontré un trabajo que apenas me dejó tiempo para hacer lo que me gusta. Independientemente de esto, mi labor videojueguil ha tenido un denominador común, y es que he jugado a pocos juegos(este año han sido unos 25 mientras que en el anterior fueron 38), pero en cambio les he dedicado muchísimo tiempo a cada uno de ellos.

El año pasado me compré 2 consolas y este año ninguna, a pesar de que Nintendo sacó Wii U a finales del año 2012 y las sobremesas de Nintendo son siempre una compra obligada para mi. De momento esperaré a que el catálogo se amplíe y pueda haber una bajada de precio o un pack tentador.

Este año PlayStation 3 y Nintendo 3DS fueron las consolas más utilizadas, en parte porque son mis compras más recientes.


Para mi este año el mejor juego que he jugado es sin lugar a dudas Dark Souls, por su estilo único, su forma de entender los videojuegos y su forma de innovar donde incomprensiblemente nadie lo había hecho. Claro que en realidad este mérito es para su precuela, Demon's Souls. En cualquier caso, el trabajo que ha hecho el estudio japonés From Software con su saga demuestra que la falta de ideas innovadoras no es un problema japonés, si no que son las grandes compañías, tanto de oriente como de occidente, las que están estancadas en ofrecer siempre los mismos productos comerciales y faltos de personalidad.

En definitiva, Dark Souls es literalmente una hostia con la mano abierta a todas las preconcepciones que existen sobre como un juego debe ser en la actualidad. Uno de los pocos defectos que se le puede sacar es que después de jugarlo sufres el "efecto-deadly-premonition", que es que a partir de entonces todos los demás juegos te parecen una soberana mierda xD


Siguiendo con PS3, he rejugado a 2 juegos en su versión para esta consola: No More Heroes: Heroes' Paradise y Resident Evil 5: Gold Edition con sus 2 extras. Ambos me han gustado bastante.

He seguido con la saga de Uncharted y me he pasado la 2ª y 3ª parte y el juego de PSVita. La 2ª parte realmente me gustó bastante, pero la 3ª parte y el juego de PSVita me han parecido juegos del montón... malo.

Por último, he jugado a Rayman Origins, un juego que en su estilo me ha parecido excelente y con un gigantesco sentido del humor. Y a F1 2012; tras muchos años, por fin he podido revivir las sensaciones que da un juego de Formula 1 y me lo he pasado genial con todas las más de 100 horas que llevo jugadas, a pesar de los innumerables bugs del juego.


En cuanto a Nintendo 3DS, los seguidores de mi blog pudieron ver que le dí muchísima caña a Mario Kart 7 con las contrarrelojes organizadas por Revogamers. También pude por fin finalizar Star Fox 64 3D por el camino más difícil, algo que deseaba hacer desde que era pequeño. La nota decepcionante en esta consola fue Resident Evil: Revelations, es un juego más plano que el encefalograma de Sergio Ramos. En cambio me lo estoy pasando genial con mis partidas en el Rescate Mii 2. Y por último otro juego decepcionante, aunque no he aguantado con él más de 2 horas, ha sido Metal Gear Solid 3D: Snake Eater, un juego que se encontró mi jefe por la calle y me regaló.

En cuanto a juegos descargables de Nintendo 3DS, los regalados por Nintendo. Me he acabado los juegos de Game Boy Advance: Mario Kart Super Circuit, Fire Emblem: The Sacred Stones, Wario Ware, Inc. y F-Zero: Maximum Velocity. Y los juegos de NES: Donkey Kong Jr. y NES Open Tournament Golf. Destaco como los mejores a Mario Kart Super Circuit y Fire Emblem: The Sacred Stones.


Este año apenas le he dedicado tiempo a Wii debido especialmente a la escasez de títulos nuevos. Tanto es así que este año el único juego que he estrenado en Wii ha sido el infame Dead Rising: Terror en el Hipermercado. Y peor aún, el único juego que he rejugado en Wii este año ha sido el aún más lamentable Ninjabread Man. Comprendería perfectamente que mañana se presentara ante mi casa una horda enfurecida de nintenderos armados con caparazones azules y plátanos xD Este año ya me pondré con el nuevo Zelda y The Last Story para redimirme.

Claro que más triste ha sido mi temporada en X-Box 360 ya que no me he pasado ni un solo juego en esta plataforma y apenas sí he jugado algunas horas a Deadly Premonition. Tengo pendiente jugar a Mass Effect 3 y terminar por fin la saga.

Con mi Mac también he podido jugar a unos cuantos juegos a través de Steam. Jugué y rejugué a Sid Meier's Civilization IV para conseguir todos los finales posibles y a Plants vs. Zombies: Game of the Year que es un juego que también me ha gustado tanto jugablemente como por su adorable diseño gráfico.
Mi mayor decepción este año ha sido con Dear Esther, un "juego" que en mi opinión es un despropósito total.


Y aunque este año no me compré ninguna consola, añadí una nueva plataforma de juego: un smartphone Android con el que pude jugar al popular Angry Birds y al ultra-adictivo Game Dev Story.

Por último, este año también me ha dado por desenpolvar por fin mi Nintendo 64, comprar juegos que solo me pude permitir alquilar cuando era pequeño y rejugar a juegos que ya tenía. Así me he pasado con varios personajes mi juego de lucha preferido de todos los tiempos, Fighters Destiny. Y he rejugado y ¡por fin! completado al 100% uno de mis juegos más amados, Mystical Ninja: Starring Goemon.


Esto es todo por este año :D

Juegos que me he pasado en el año 2010
Juegos que me he pasado en el año 2011