Analizo el mejor juego third party para Wii.
Little King's Story (Wii)
Juego principal finalizado en dificultad normal.
Un niño encuentra una corona con la que puede controlar las acciones de las personas. De esta manera se convierte en el rey de un reino lleno de gandules. A partir de entonces su misión consiste en utilizar ese poder para ir ampliando el reino y llegar a conquistar el mundo entero.
El protagonista de esta historia, el Rey Corobo, deberá entonces convertir a sus súbditos en gente de provecho y utilizarlos para el bien del pueblo de Arbok. Gracias al poder de su corona y a las mejoras que se van realizando en el pueblo, en un momento podrá convertir a cualquier súbdito en un granjero, soldado, leñador o cazador, entre otros oficios.
Sin embargo, conquistar el mundo no será una tarea fácil, ya que en nuestra exploración encontramos a todo tipo de enemigos y a unos cuantos reyes de otros paises que harán lo que sea para no perder el trono. Sin embargo, nuestro Rey no dudará en salir de su trono, reclutar a unos cuantos súbditos y salir a verselas con infinidad de bestias y reyes.
La historia y las escenas cinemáticas van acordes con el diseño del juego, siguiendo un estilo de cuento de niños y un humor que en ocasiones será bastante sutil, algo que nos recordará que pese a su aspecto, no es un juego exclusivo para niños, más bien todo lo contrario.
Uno de los apartados más cuidados del juego es su aspecto visual, a pesar de los inevitables dientes de sierra. Técnicamente cumple de sobras, pero donde más destaca es en su diseño artístico. Todo el juego tiene un diseño de gran calidad, originalidad y con una gran cantidad de detalles. El estilo es como de cuento de niño pequeño en plan kawaii, además de un siempre presente fetiche vacuno, empezando por el entrañable y fiel corcel Pancho. Hasta los más peligrosos enemigos tienen un aspecto mono y todo estará lleno de corazoncitos y florecicas.
En cuanto al aspecto sonoro, mezcla la grandiosidad de temas clásicos como música de fondo con el grácil silvido de las babuchas de nuestro Rey, entre otros graciosos sonidillos.
Jugablemente es correcto, aunque se echa en falta un mayor aprovechamiento de las funcionalidades del Wiimote o del nunchuck, por ejemplo, la función de puntero hubiera sido ideal para algunas situaciones.
Por otro lado, no veo una verdadera necesidad de controlar la cámara. Creo que habría sido mejor mantener una cámara automática y utilizar la cruceta para tener una mayor accesibilidad en las acciones de combate.
La dificultad del juego va incrementando vertiginósamente a medida que avanzamos y por mucho que nos duela, muchos de nuestros súbditos pasarán a mejor vida. Y en los últimos enemigos finales daremos gracias a que estos sacrificios sirvan para que el Rey permanezca en este mundo. El juego tampoco te ayuda en exceso a la hora de resolver algunos misterios.
La duración del título ronda fácilmente las 50 horas y otras tantas para completarlo al 100%, aunque ello puede acabar siendo una tarea demasiado pesada.
Por último, la localización extremadamente "chiquitistaní" de los textos desmerece la calidad del título. Los "fistro" y "pecador" soltados sin ton ni son acaban por no tener gracia y exasperan a los más puristas.
Conclusión: Viendo las grandes personalidades que se unieron para la creación de este juego, no podía salir otra cosa que algo bueno. Y pese a sus evidentes pero pequeños fallos y a un desarrollo algo monótono, es un imprescindible para todo poseedor de Wii, aunque eso sí, teniendo en cuenta que el diseño no es apto para machotes hardcoretas y que pasarselo no será un paseo.
NOTA FINAL: 9 de 10. Imprescindible
Ranking de Wii
22 de octubre de 2009
Análisis - Little King's Story (Wii)
Posted by DrPollit0 el día octubre 22, 2009 0 comments
Labels: Análisis, Little King's Story, Videojuegos, Wii
6 de septiembre de 2009
Análisis - Resident Evil 5 (360)
Tras un parón bastante grande, retomo los análisis.
Resident Evil 5 (X-Box 360)
Pasado 5 veces en las dificultades fácil, normal y difícil y 930 logros conseguidos.
Probé la demo cuando salió y a pesar de tener un control algo tosco me gustó. Unas semanas más tarde, me invitaron a participar en el Meripodcast y por supuesto participé. El tema del "debate" fue este juego. Como no tenía la perspectiva de los primeros Resident Evil lo valoré simplemente como el juego que es, por lo tanto mi participación se limitó a un "es raro pero me mola".
Tras haberlo jugado y rejugado mi conclusión ha sido la misma. Resident Evil 5 es un juego divertido, al margen de su reconversión a chuter y sus lacras.
La mayoría de las críticas hacia este juego se centran en esa conversión a third person shooter, pero sin llegar a serlo, o más bien, sin llegar a ser la imitación de Gears of War y compañía. A mi eso no me parece malo; supongo que la gente está tan jodidamente acostumbrada a un tipo de juego que si le pones algo diferente no saben hacer otra cosa que lloriquear. Es como si a un cani le sacas del Pro Evolution Soccer y del Tekken, todo lo demás es mierda.
Pasando al análisis... este juego es como el Resident Evil 4 pero mucho más simplificado y con sobredosis de testosterona.
Empezando por el aspecto gráfico, todo se ve muy bonico y colorido, con muy buenos efectos, aunque en el diseño de marine dopado de Chris la cagaron. Y como es habitual en los juegos de Capcom es imposible jugarlo en 1080p debido al excesivo tearing... y tampoco es que se gane algo, aunque en la caja del juego pongan que el juego va a 1080p.
Otra cagada es el lamentable manual de instrucciones de 4 páginas en blanco y negro.
El sonido y la música están bien. Cuando hay zombis suena una música de tensión hasta que te cargas el último y la música se vuelve mucho más tranquila. Porque los zombis son como esa gente que van con el movil soltando ruido por el altavoz.
En entretenimiento, pues es entretenido. La simplificación de la 5ª entrega hace que la acción sea casi continua y el juego nunca llega a aburrir, ni a dar quebraderos de cabeza, ni tampoco da miedo y es bastante fácil, vamos, que es tirar palante sin preocuparse de nada.
El argumento no es nada del otro mundo, es la típica americanada de heroe contra villano que está apunto de destruir el mundo. Aunque por lo visto en los archivos que se encuentran se cuentan muchas cosas de juegos anteriores.
En el tema más controvertido, la jugabilidad no hay tanto que objetar. Su medio-conversión a chuter no me desagrada. Aunque en lo que falla más es en la IA. Dejando al margen a los enemigos, la IA del compañero es buena pero falla en situaciones especiales. Es decir, que el personaje se comporta igual tenga 10 zombis delante o un bicho gigante que vuela. Lo cual no es un problema de IA si no un síntoma de dejadez en la programación.
Hablando de dejadez, el juego contiene numerosos bugs, demasiados para ser un juego tan lineal y ser una saga tan reconocida y con tantas ventas. Uno de esos fallos es el desastroso modo multijugador local, incomprensible en un juego tan enfocado al juego cooperativo.
Sus 4 niveles de dificultad, la mejora de armas, la gran cantidad de items que recoger y unos logros bastante asequibles hacen de él un juego bastante rejugable.
Conclusión:
Pese a sus numerosos fallos, es un juego que divierte, sin más.
NOTA FINAL: 8 de 10. Gran juego.
Ranking de X-Box 360
Posted by DrPollit0 el día septiembre 06, 2009 1 comments
Labels: Análisis, Resident Evil, Videojuegos, X-Box 360
21 de marzo de 2009
Análisis - Deadly Creatures (Wii)
Análisis de otro juego de Wii recientemente finalizado :)
Deadly Creatures (Wii)
Juego principal finalizado y 439 de 450 larvas.
Nos ponemos en la piel de una tarántula y un escorpión que tratan de sobrevivir en una zona desértica llena de peligros. Bajo la premisa de caza o sé cazado iremos avanzando por un angosto mundo, derrotando a nuestros depredadores y cazando a nuestras presas.
Aunque parezca contradictorio, para sobrevivir tendremos que adentrarnos en el peligro y hacer frente a no pocos enemigos. Además, en el camino de nuestra supervivencia, seremos testigos de una trama que irá desentrañandose a medida que avanzamos y de la que seremos partícipes de forma más o menos circunstancial.
El protagonismo de la acción cambiará alternativamente en cada fase entre la tarántula y el escorpión. Cada uno de ellos tendrá ataques propios y habilidades diferentes que permitirán derrotar enemigos y avanzar por el mismo mundo de una manera diferente.
La acción se puede dividir en dos tipos: exploración y combate.
En el recorrido de las fases deberemos explorar el lugar para avanzar y para devorar presas que nos curan, nos aumentan la vida y nos desbloquean extras del juego(galerías de imágenes). Para avanzar tendremos habilidades especiales como escarbar, cortar hierba, saltar, agarrarnos a telarañas, etc; habilidades que aumentarán a medida que avancemos.
Al avanzar, nos encontraremos con depredadores que intentarán matarnos. Para evitar que nos maten, podremos luchar contra ellos valiendonos de una serie de movimientos y técnicas, que aumentarán en número a medida que ganemos combates.
El recorrido de las fases es lo suficientemente lineal para que no nos perdamos nunca, aunque la exploración de algunos escenarios puede hacerse algo aburrida por su amplitud y monotonía. Los puzles tampoco son de gran dificultad, únicamente debemos pensar en las habilidades que poseemos y mirar alrededor nuestro. En este sentido reside la originalidad de este título ya que al ser bichos, podremos hacer cosas poco habituales como caminar por las paredes o escarbar en el suelo.
En los combates tendremos que aprovecharnos de las lacras de la IA de cada enemigo para utilizar nuestras técnicas sabiamente y no acabar con las patas hacia arriba.
Sin embargo, nuestro mayor rival será el propio control y los defectos del juego.
Como bien es dicho, la mejor defensa es un buen ataque, pero si nuestros ataques fallan se convertirán en una desastrosa defensa. La inexactitud en el reconocimiento de movimientos y el excesivo tiempo en el que somos vulnerables tras un ataque fallido hace que en muchas ocasiones quedemos a merced de recibir un buen combo de golpes. Por lo tanto tendremos que ser cuidadosos en exceso a la hora de atacar, sobretodo en las últimas fases.
También tendremos que tener cuidado de los defectos del juego que hacen que los enemigos giren sobre si mismos, se teletransporten o sean invulnerables por estar en una posición determinada.
En conclusión, tenemos un control algo ortopédico y errores que nos harán altamente vulnerables a recibir una somanta de palos si no vamos con cuidado, lo cual es bastante desquiciante. Por otra parte, los fatalities del escorpión son dignos de admiración.
Gráficamente se ve bien, sobretodo los protagonistas, pero los escenarios tienen texturas de una calidad irregular. Por contra, el framerate es bajo y pega muchos tirones. Además, se han visto errores de superposición de polígonos y desaparición de polígonos que están en nuestro rango de visión y la cámara a veces hace cosas raras. La mayoría de estos errores no afectan al juego en sí pero denotan que técnicamente debería estar más trabajado.
En duración es justito. Unas 10 horas para acabar el juego que tampoco tiene más rejugabilidad que pasarse las fases en un nivel de dificultad mayor o intentar recoger todas las presas en cada fase.
Conclusión:
Unos protagonistas y un transcurso de la historia originales, pero un control algo ortopédico, técnicamente justito, con muchos bugs y de corta duración.
NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.
Ranking de Wii
Posted by DrPollit0 el día marzo 21, 2009 0 comments
Labels: Análisis, Deadly Creatures, Videojuegos, Wii
18 de marzo de 2009
Análisis - de Blob (Wii)
Hacía tiempo que no analizaba un juego de Wii. Esta vez le toca a de Blob.
de Blob (Wii)
Juego principal finalizado y 74 de 100 premios.
Una ciudad es invadida por un ejército comandado por un personaje con aires de Hitler. La ciudad, antes llena de color, se convierte en una aburrida ciudad en tonos blancos y negros. La gente es encarcelada, reprimida y condenada a monótonos trabajos. Sin embargo, un pequeño grupo de rebeldes se propone devolver el color a la ciudad y liberar a sus paisanos.
Entonces nos encarnamos en uno de estos rebeldes y actuamos, como en la mayoría de juegos, como el chico de los recados. A lo largo de cada fase, cada uno de estos rebeldes nos van proponiendo una serie de retos como pintar de algún color una serie de edificios, aplastar a los policías de una zona, seguir una ruta hasta un sitio determinado, sabotear(llenar de tinta de algún color) un sistema de comunicaciones, etc... cada una de estas misiones con un tiempo límite.
La realización de estas misiones no se hace pesada como en otros juegos ya que el juego nos da total libertad para actuar. Nosotros decidimos qué misiones hacer y cuando, y si fallamos podemos repetirla, aunque perdiendo un poco del tiempo que nos dan para finalizar la fase, lo cual no es problemático si solo queremos pasarnos la fase, pero sí lo es si la queremos completar al 100%.
Mientras no estamos cumpliendo ninguna misión podemos ir coloreando el lugar, rescatando radiantinos, recogiendo items, aplastando polis, etc...
Tanto las misiones como el resto de cosas que podemos hacer nos dan puntos. Estos puntos nos van abriendo zonas del lugar hasta finalmente llegar a la compuerta de salida de la misión.
A medida que avanzamos en el juego y accedemos a nuevas fases se nos muestran escenas cinemáticas bastante graciosas y muy cuidadas gráficamente.
En la mayoría de escenas se cachondean del totalitarismo y de la imágen de Hitler u otros dictadores(son todos iguales).
En cuanto a la jugabilidad, tiene un importante defecto que lastra demasiado la diversión del título. Y es que el salto se tiene que hacer agitando el Wiimote hacia abajo. Algo que no solo no es demasiado intuitivo(si fuera para arriba, aún) si no que además aporta imprecisión en el salto y eso en un plataformas debería ser pecado mortal, por motivos obvios. Aparte de que puede provocar cierto cansancio al ser algo que hacemos con mucha frecuencia.
La música está adaptada al juego de forma genial. Si no estamos pintando nada, la música sonará con normalidad, sin embargo al pintar algo, la música repentinamente ganará viveza con un solo de algún instrumento, el cual será diferente según el color con el que estemos pintando.
Gráficamente cumple con buenos poligonados y muy buenas texturas que van apareciendo a medida que coloreamos el lugar. Hay que destacar además que la aparición de las texturas no es repentina si no que su constitución se hace de forma animada hasta quedar en su estado final. Y el diseño tanto de escenarios como de personajes es impecable.
Sin embargo, el popping(objetos que van apareciendo a lo lejos mientras te acercas) es apreciable y se ve algo de niebla que empaña un poco el resultado visual del juego.
En duración puede resultar algo corto, unas 12 horas para pasarse el juego principal, aunque son necesarias muchas más para completarlo al 100%.
Sin embargo, aquí viene otro de sus fallos y es que cada fase ha de hacerse de principio a fin sin guardar. Cuando cada fase supone más o menos una hora de juego, esto se convierte en un problema. Además, pasarse una fase al 100% requiere más tiempo todavía, pudiendo llegar a 2 horas o incluso más.
Finalmente, hay que destacar la originalidad del título, sin embargo, la innovación no basta para que un juego sea bueno, y a este le falta una vuelta de tuerca para resultar realmente divertido o una experiencia de juego más gratificante, aparte de los fallos que por desgracia lo lastran un poco en este sentido.
Conclusión:
Un plataformas original y muy cuidado en todos los aspectos. Pero con un control algo impreciso y una experiencia de juego no suficientemente gratificante como para pasar a la posteridad.
NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.
Ranking de Wii
Posted by DrPollit0 el día marzo 18, 2009 0 comments
Labels: Análisis, de Blob, Videojuegos, Wii
6 de marzo de 2009
Análisis - Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (GBA)
Vuelvo con los análisis de videojuegos.
Esta vez le toca a Harry Potter y el Prisionero de Azkaban de Game Boy Advance, que es el único juego que he jugado para esta consola.
Ahora mismo el lector se preguntará: ¿y por qué coño te compraste esta mierda? La respuesta es sencilla: era un regalo xD
Había que regalar un juego de 5/10€ en una especie de amigo invisible. El juego, sin caja, solo el cartucho, me costó 4€ y además aproveché para jugarlo xD Por suerte el regalo le tocó al hamijo Nandau, única persona a la que le podía llegar a gustar el juego aparte de mi, ya que, como yo, es un gran aficionado a la saga de Harry Potter.
Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (Game Boy Advance)
Finalizado al 100%(o eso creo)
Tardé 9 horas y 27 minutos en pasarme el juego por 1ª vez, 4 horas y 8 minutos la 2ª y 2 horas y 3 minutos la 3ª, consiguiendo en esta última todo lo conseguible. En total fueron 15 horas y 38 minutos de juego.
Este juego es de los que cuando te los pasas, te dan la opción de volver a jugarlo conservando parte de las cosas que habías ido consiguiendo, para aumentar la rejugabilidad. En este juego llevan esa filosofía al extremo y conservas absolutamente todo; al final de mi 3ª partida, tenía todos los Folios Universitas, todos los Folios Bruti, de 21000 a 23000 puntos de experiencia y del nivel 57 a 60 para cada personaje, el mejor equipamiento de cada personaje, un montón de dinero mágico y todos los objetos que salen en el juego por triplicado, incluso los objetos clave que necesitas para ir avanzando como la escoba de Harry o el Monstruoso Libro de los Monstruos.
Pasemos a lo importante, de qué va el juego.
El juego es el típico juego RPG en 2D con vista aérea.
Matas a monstruos que rondan por el escenario en una lucha por turnos y al ganarlos te dan dinero, experiencia y objetos. Con la experiencia vas subiendo de nivel con el que ganas fuerza(o más bien poder mágico) y defensa. Con el dinero puedes comprar equipamiento que aumenta tu poder mágico o tu defensa, pociones que restauran tu nivel de vida o tu nivel de magia, o ranas de chocolate que contienen Folios Universitas.
A base de utilizar un hechizo puedes aprender a hacer el mismo hechizo en niveles superiores que tienen más fuerza o atacan a varios enemigos a la vez.
Los Folios Universitas se consiguen recogiendolos por el escenario o comprando ranas de chocolate. Cada Folio Universitas contiene un dibujo y una descripción de un mago procedente de las paranoyas mentales de J.K.Rowling. Teniendo combinaciones de Folios Universitas puedes gastarlas para atacar a los monstruos, aunque realmente no se necesitan. Si vas consiguiendo todos los Folios, conseguirás objetos extra, básicamente equipamiento.
Los Folios Bruti se consiguen realizando el hechizo Informus contra un monstruo. Un Folio Bruti contiene la información de qué hechizos son más fuertes o más débiles contra un enemigo concreto y puede consultarse cuando se quiera, lo cual resulta bastante útil.
La mayoría de hechizos son comunes para todos los personajes, aunque hay algunos exclusivos para cada uno de ellos. Además cada personaje tiene un ataque especial, Ron tira bombas fétidas, Hermione hace que ganes más experiencia y tal...
Volviendo al transcurso del juego, controlas a Harry, Hermione y Ron, teniendo cada uno un hechizo que le permite pasar por puentes invisibles, cortar hierva, rebotar a otras zonas, helar el agua para atravesarla, etc. Normalmente los llevas a todos, aunque en ocasiones tendrás la alternativa de ir con uno o con otro o con una pareja o con otra, lo cual incidirá en el camino por el que podrás atravesar la mazmorra; este es un buen punto a favor de la rejugabilidad.
La historia trata de seguir el guión de la pelicula, aunque, como en Jurassic Park, con grandes saltos en la secuencia o directamente cambiando o inventandose cosas. Te hace recordar y más o menos vivir como protagonista algunos de los sucesos que van ocurriendo en ese gran libro. Y por supuesto todos los textos aparecen en castellano, aunque no hay demasiados.
En cuanto a la dificultad, es una broma, solo los enemigos grandes nos pondrán en alguna dificultad, llegando al extremo de gastar alguna de las pociones que poseemos. El momento más peligroso es cuando el Sauce Boxeador ataca a Buckbeak(por cierto, una de las invenciones del juego); lo único que puedes hacer es atiborrar de pociones al pobre hipógrifo. En cuanto al enemigo final, Malfoy(otra invención del juego)... otra broma.
También tiene algunos minijuegos que van apareciendo a lo largo del juego. Al pasarnoslos, estos aparecerán en la pantalla principal para poder jugarlos cuanto queramos. Son juegos muy chorras que consisten en ahuyentar dementores, volar en hipógrifo, lanzar hechizos Riddiculus contra un boggart.
Los diseños están bien, aunque los personajes se parecen más a los de la 4ª peli que a los de la 3ª, pero bueno. Y técnicamente es lo justo para un juego de este estilo, con algunos defectos de superposición de sprites.
Conclusión:
Su historia, su estilo RPG y su facilidad y sencillez lo hacen muy jugable, llegando incluso a enganchar y tiene buenos detalles que aumentan su rejugabilidad. Por contra, la historia tiene enormes saltos, como juego no supone apenas un reto, es discreto técnicamente y tiene una muy corta duración. Un juego para pasar un rato sin muchas complicaciones recordando un gran libro. Yo me lo pasé bien.
NOTA FINAL: 6 de 10. Aceptable.
Ranking Game Boy Advance
Posted by DrPollit0 el día marzo 06, 2009 3 comments
Labels: Análisis, Game Boy Advance, Harry Potter, Videojuegos
10 de febrero de 2009
Como hacer una galleta con forma de corazón de Zelda de NES
En este post detallo los pasos a seguir para crear una galleta con forma de corazón del juego Zelda 1 de NES. Porque hacer galletas no solo es cosa de mujeres, los frikis tambén podemos hacerlo.
Esta "manualidad" podría ser apta para fechas señaladas como San Valentín, que es el día 14 de Febrero por si no lo recordabas y ningún centro comercial lo hizo por ti :P
Por supuesto, no me responsabilizo de las muertes o enfermedades que pueda causar esta receta, aunque mi "banco de pruebas" no detectó peligro alguno.
Y la receta comienza en 3, 2, 1...
Aparaticos
- 2 recipientes
- 1 taza
- 1 cucharilla
- 1 cuchillo de los que no cortan
- 1 rodillo(o botella de vino)
- Papel de aluminio(o papel de horno)
- Horno
- Microondas(en su defecto horno)
- Nevera
Ingredientes
- Harina
- Levadura en polvo(también conocido polvo de hornear)
- Bicarbonato de soda(también conocido como bicarbonato de sosa o bicarbonato sódico)
- Azucar blanco(el normal)
- Azucar moreno
- Sal
- Concentrado de vainilla(en mi caso azucar avainillado)
- Mantequilla
- Huevo
La receta puede dividirse en 6 apartados que seguidamente se detallarán: Mezclar ingredientes secos, mezclar ingredientes húmedos, hacer la masa, darle forma a la masa, finalizar la obra con arte y desparpajo, y hornear.
Mezclar ingredientes secos

Pilla un recipiente del tamaño de una mano cogiendo una teta y ves echando los siguientes ingredientes:
- 1 taza y media de harina.
- 1/4 de cucharilla de levadura en polvo.
- 1/4 de cucharilla de bicarbonato de soda(el nombre acojona).
- 1/4 de cucharilla de sal.
Mezclar ingredientes húmedos

Pilla un recipiente más grande que el anterior, con un plato sopero debería bastar, y ves echando los siguientes ingredientes(estos necesitan más elaboración y no te extrañe que algunos ingredientes no sean húmedos xD):
- 1/2 taza de mantequilla. Mete la taza(o un recipiente adecuado) en el microondas o en el horno para derretir la mantequilla. En el microondas basta 1 minuto y poco.
- 1/2 taza de azucar.
- 1 huevo(sin cascara).
- 1/2 cucharilla de concentrado de vainilla(en mi caso azucar avainillado que da el pego).
Hacer la masa

Alerta! Broma demasiado mala! (click para verla)
Junta los ingredientes secos con los ingredientes húmedos y mezclalo con las manos hasta que formen una textura uniforme. Aunque al principio se pega todo en las manos, si la cantidad de ingredientes es la correcta, la masa debería quedar reducida a un único ser independiente. Si aún así es demasiado pegajoso se le puede echar más harina.

Mete la masa en la nevera durante 2 horas o así para que repose el azúcar y la masa sea más consistente o no sé qué leches.
Pasadas las 2 horas amasa la masa y ves metiendole harina hasta que tenga un aspecto consistente. Yo le eché como media taza.
Darle forma a la masa

Es hora de darle la forma friki deseada.
Consigue un rodillo(eso que normalmente sirve para perseguir y pegar a la gente) o algo parecido como una botella de vino.
Aplana la masa hasta que tenga un grosor de medio centímetro o así. Si se sigue pegando puedes seguir echando harina y amasando.
Pon la masa encima de un papel de aluminio(o con lo que vayas a meterlo en el horno, creo que sería más conveniente utilizar papel de horno).

Con un cuchillo de los que no cortan marca los pixels del corazón. Para el tamaño de los pixels, intenta aprovechar el máximo de masa posible pero sin pasarte e intenta que todos los pixels tengan el mismo tamaño. Ten en cuenta que el corazon mide en su parte más extensa 7 pixels de ancho por 8 pixels de alto.
Con el mismo cuchillo puedes seccionar la masa para obtener la forma de corazón.
Finalizar la obra con arte y desparpajo

Finalmente, para diferenciar la mitad de corazón relleno de la mitad de corazón vacío se esparce un poco de azucar moreno en cada pixel de la mitad izquierda y se hace lo mismo con un poco de azucar blanco en cada pixel de la mitad derecha.
Otras alternativas son utilizar colorantes o echarle por encima algún tipo de topping.
Hornear

Mete el corazón en el horno(el tuyo no, el que acabas de hacer) durante 8 minutos o así hasta que veas que el corazón se ha puesto moreno.
Una vez lo saques verás que el horno le ha añadido efectos anti-aliasing y normal-mapping, esto es que el corazón se verá más redondeado y con más brillo.
Receta acabada!!!
Pero aquí no acaba todo. A continuación unos consejillos prácticos:
¿Y ahora qué hago con esto?

Pues comertelo, insensato. Aunque yo diría que está más bueno si se deja reposar 1 día.
Y si las marcas de pixels que hiciste fueron suficientemente profundas, deberías poder arrancar trozos de corazón por pixels con bastante facilidad.
¿Y qué hago con la masa que me sobró?
Haces más galletas con formas frikis a tu libre albedrío, como por ejemplo un Ninjagalleta-man :D
Espero que os haya gustado el tutorial y que algún día podais probar tan suculento y friki manjar. Así son las galletas y así se las hemos contado.
Video de la elaboración:
Imágenes de la elaboración:
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Basado en la receta: Zelda Heart Sugar Cookies

Posted by DrPollit0 el día febrero 10, 2009 2 comments
Labels: Friki, Videojuegos, Zelda
3 de enero de 2009
Resumen de los años 2007 y 2008
Ha acabado el año 2008 y este año tampoco se ha acabado el mundo, por lo tanto aquí teneis un resumen de lo que he ido subiendo a este blog:
Si quieres tener una Katana como la de Travis Touchdown solo tienes que seguir unos sencillos pasos xD
¿No solo quieres tener una katana como la de Travis si no que además quieres vestir como él y arrimarte a Misa-misas en un Salón lleno de frikis? Weno, aquí está como conseguí lo de vestirme como Travis xD

Como poner spoilers en blogger
Si quieres poner spoilers en tu blog sin spoilear a la gente que no quiere ser spoileada, en esta entrada están los sencillos pasos a seguir para conseguirlo.
Esta entrada ha tenido mucho éxito de crítica xD

Death Note - La chica
Uno de las escenas más confusas de Death Note resuelta.
Análisis
En cuanto a los análisis, he hecho análisis de varios videojuegos, aunque en el futuro quiero hacer también de anime, películas y libros.
Los videojuegos análizados han sido de las plataformas de 7ª generación que poseo actualmente: Wii, Nintendo DS y X-Box 360.
El único que se ha llevado un 10 de momento ha sido Super Mario Galaxy por ser un juego tan perfecto.
Super Mario Galaxy (Wii)
Con una nota de 9 están dos juegos innovadores pero con un estilo clásico: el primer Phoenix Wright para NDS y Braid de X-Box 360.
Phoenix Wright Ace Attorney (NDS)
Braid (360)
Con una nota de 8 están 3 juegos que bien han merecido ser comprados: Mario Kart Wii y No More Heroes de Wii y New Super Mario Bros. de NDS.
Mario Kart Wii (Wii)
New Super Mario Bros. (NDS)
No More Heroes (Wii)
Con una nota de 7 está un buen juego con exceso de Hype: Grand Theft Auto IV de X-Box 360.
Grand Theft Auto IV (360)
Y finalmente con una nota de 3 está uno de los juegos más sosos que he jugado: Harry Potter y la Orden del Fénix de Wii.
Harry Potter y la Orden del Fénix(Wii)
12 entradas es lo que ha dado de sí este 2008 y parte del 2007. En este 2009 me he propuesto crear 20 entradas en el blog, lo cual será una tarea complicada por la falta de tiempo, pero creo que ya le he pillado el ritmo. Y ya solo faltan 19 :)
Feliz año 2009 hamijos lectores :D
Posted by DrPollit0 el día enero 03, 2009 0 comments
Labels: Resumen
Arrancate la camisa y pega un grito.