Hace unos días salió el nuevo periférico de Sony, PlayStation Move. A pesar de estar 4 años insultando a Wii, ahora sacan una copia del Wiimote y sus fieles dan palmas con las orejas por lo que es su revolución particular.Los seguidores de Move esperan algo que ya hemos tenido los usuarios de Wii durante 4 años, parece que hayan estado cegados durante todos estos años. Si realmente querían juegos controlados por sensores de movimientos ya se habrían pillado una Wii hace tiempo. Entre toda esa morralla que ellos ven hay montones de juegos que merecen la pena y personalmente dudo que Move u otro periférico pueda llegar a tener jamás.
En juegos "casual" hay una gran abundancia y unos cuantos son realmente buenos: Desde la "demo" de Wii Sports hasta el reciente Wii Party. Los Rayman, Boom Blox, Wii Sports Resort, Wario Ware, etc.
En juegos "hardcore" hay menos pero muchos de ellos son grandes juegos de esta generación: No More Heroes, MadWorld, Sin & Punishment, Umbrella Chronicles, Metroid Prime 3, Zack & Wiki, etc.
Y juegos para todos los públicos como: Mario Kart Wii, Super Mario Galaxy, New Super Mario Bros. Wii, Zack & Wiki, Super Swing Golf, entre otros.
Si estos jugadores se quedan con los controles de movimiento de la competencia antes que Wii creo que se perderán los juegos que realmente han demostrado que estos controles son válidos para los juegos y que pueden llegar a todo tipo de público.Y finalmente quería hacer una comparativa con los juegos que han salido para Move. Todo esto según gamerankings, el mejor juego de Move que ha salido hasta la fecha es Sports Champions, que es una mezcla de Wii Sports y Wii Sports Resort y ha sacado una nota media de 78.03.
Apenas supera a la "demo" Wii Sports y está muy por debajo de Wii Sports Resort que salió hace más de 1 año. Y el resto de juegos están muy por debajo, algunos con notas realmente pésimas.
Wii Sports Resort 83.00
Wii Sports 76.22
VS
Sports Champions 78.03
EyePet: Move Edition 74.17
Tumble 68.83
Start the Party 64.42
Racquet Sports 46.67
Kung Fu Rider 38.17
En títulos exclusivos, dudo mucho que llegue a tener un catálogo que merezca la pena por su baja quota de mercado y lo veo más como control alternativo en algunos juegos. No creo que llegue al éxito del Wii Fit o el WiiMotion Plus, pero espero que venda más que la fantasmada de Microsoft llamada Natal o Kinect.
19 de septiembre de 2010
ORLY? PlayStation Move
Posted by DrPollit0 el día septiembre 19, 2010 1 comments
Labels: orly, PlayStation 3, PlayStation Move
6 de septiembre de 2010
Análisis - Mass Effect 2 (360)
Jugué al primer Mass Effect hace bastante poco, en Enero de 2010. Ahora, unos 7 meses después continúo esta saga con Mass Effect 2.
Mass Effect 2 (X-Box 360)
Juego finalizado 2 veces, una en locura. Todos los logros conseguidos.
La 2ª parte de la trilogía de Mass Effect tenía el gran reto de mantener el nivel del buen inicio de la saga con el primer juego. Ciertamente esta 2ª parte ha mejorado en muchos aspectos a su predecesor, sin embargo, por el camino también han empeorado ciertos aspectos y se ha perdido parte de la identidad de la saga, posiblemente en favor de agradar a un público mucho más amplio.
Si nos pusieramos a puntuar este juego según los típicos apartados de gráficos, jugabilidad, etc, claramente la 2ª parte tendría que ser mejor puntuada que la 1ª, sin embargo, si esta fue grande no fue por esos apartados.
La mayoría de novedades en el juego siguen el mayormente respetable objetivo de hacerlo más accesible, más fácil de jugar. Un menú de subida de habilidades simplificado, Kelly, una asistente personal y nuevo zorrón de la nave, escenarios más reducidos, un mapa de galaxias menos tostón, etc.
Técnicamente ha mejorado notablemente; ya no hay bajadas de framerate y el popping es mínimo. Gráficamente está a un nivel similar aunque se han rebajado ciertas características, como por ejemplo la eliminación de físicas en los mofletes de los Volus, peores texturas en algunos personajes secundarios y escenarios más pequeños.
Desgraciadamente la IA no ha mejorado ni tampoco la variedad de ordenes que podemos dar a los compañeros. Simplemente podemos decirles colocate aquí o ataca a este enemigo. No podremos hacer gran cosa cuando estos se abalancen contra el enemigo o se coloquen delante de una cobertura y mueran acribillados en cuestión de décimas de segundo.
Jugablemente ha sufrido un cambio drástico; de ser un shooter en tercera persona más enfocado a la estratégia que a la acción, se ha transformado en un shooter en tercera persona enfocado a la acción basado en coberturas, es decir, que ha seguido la moda de convertirse en otro Gears of War.
Además, con el fin de casualizar aún más esta 2ª parte, prácticamente se ha eliminado la exploración, y la acción es totalmente lineal, es tan pasillero que no hay vuelta atrás después de comenzar una misión y hasta en algunas zonas de la misión no podemos volver sobre nuestros pasos. Lo único que podemos hacer es tirar para delante.
Particularmente prefiero la jugabilidad del primer juego porque me gusta más ese estilo de juego y porque no me gustan los juegos clónicos. A parte que un cambio tan drástico en la jugabilidad me parece un mal gesto hacia los fans de una saga. Aunque habrá a gente a la que le haya gustado este cambio.
Los pirateos y descodificaciones también han cambiado, substituyendo los odiosos Quick Time Events por un minijuego de buscar trozos de código y el juego de las parejas ocultas.
Las conversaciones funcionan exáctamente de la misma manera que antes. En el Meripodcast de Meristation había oido que ahora estas acciones eran más ambiguas... pues va a ser que no.
Lo que sí es novedad son las acciones rápidas de virtud o rebeldía, que funcionan como un Quick Time Event y aparecen en momentos determinados en algunas escenas, aunque suelen dejar bastante tiempo para activarlos.
Donde sí falla irremediablemente esta 2ª parte es en la historia. No solo está lógicamente por debajo del primer juego, si no que está muy por debajo de cualquier expectativa.
A mi parecer la historia comienza bien, el tono oscuro en el que se desarrolla le sienta perfectamente y tiene momentos muy buenos y sorprendentes. Sin embargo, estos buenos momentos son escasos y la historia no acaba convenciendo para nada, es una simple excusa para sacar una entrega entre la primera parte y su conclusión en Mass Effect 3 y de forma patética en mi opinión.
Al margen de la historia principal, en esta 2ª parte se gana mucho en contexto gracias a las misiones de los personajes que vamos reclutando.
Esta 2ª parte supera a su predecesor en duración, aproximádamente 55 horas haciendo la mayoría de misiones y unas 30 horas la misión principal. Esta vez ninguna misión es clónica, cada una está hecha específicamente; faltaría más que se repitieran los pasillos.
Por contra, no es tan rejugable como el anterior por ser más lineal en la mayoría de aspectos y porque en 2 partidas ya se sacan todos los logros, aunque tal vez sea así mejor, ya que jugarlo tantas veces como el anterior sería demasiado aburrido.
Al igual que el primer juego, la dificultad en este es muy irregular. Jugando en locura, al principio las misiones son difíciles y las 3 primeras misiones principales son durísimas, pero a partir de entonces hasta el final tanto misiones secundarias como principales se hacen muy fáciles(supongo que por la mejora de habilidades, armaduras y armas), eliminando gran parte de su atractivo jugable.
La cantidad de bugs creo que ha aumentado, que teniendo en cuenta la mayor linealidad de este título supone un paso atrás. Pongo algunos ejemplos... Algún personaje(o yo mismo) que comienza a elevarse por estar cerca de otro elemento o una pared. Alguna vez aparece la acción de hablar y no está el personaje o no se realiza la acción. Alguna vez que el botón de salir de la misión no funciona(me pasó en la misión de lealtad de Mordin Solus después de no hacer la acción de virtud). Los textos a veces no se distinguen muy bien del fondo, a parte de que son muy pequeños. Hay fallos de transcripción al castellano. En la 2ª partida que jugué el sonido en la escena de Samara contra Morith no funcionaba.
También han habido ausencias que hecho bastante de menos. No hay ascensores y por lo tanto no hay esas interesantes conversaciones entre los compañeros. Y el Mako se ha substituido por un minijuego de exploración de planetas que muy pronto se hace aburrido. Creo que si iban a substituir el Mako ya podrían haber hecho un minijuego mucho más divertido que este.
A parte de los bugs también he encontrado ciertos detalles un poco molestos.
El menú principal del juego no funciona hasta que se carga el menú de los DLC. ¿Por qué tengo que estar 10 segundos esperando si lo único que quiero es darle a jugar?
El uso del stick derecho para hacer scroll del texto es extremadamente sensible. Cuesta mucho pasar solo una página en lugar de irte al principio o final del texto.
El movimiento del personaje es demasiado sensible al movimiento del stick izquierdo. Supongo que mi mando está mal porque cada vez que volvía de pausa o de lanzar un ataque especial el personaje se me iba a la izquierda sin tocar el stick.
El vibrador del mando no funciona cuando te quedan pocas pilas y es algo muy importante en el minijuego de exploración de planetas. Y cuando me he quedado sin pilas se ha vuelto loco y se ha puesto a lanzar sondas sin parar.
El cartelito de volver a la nave al acabar de la misión es un incordio. En algunas misiones te puedes quedar a hablar con la gente y este cartel tapa los subtitulos y no se puede quitar.
Para finalizar el análisis, también es destacable los momentos de humor durante la aventura, normalmente en las ciudades y en algunas conversaciones. También se agradecen los momentos emotivos recordando los tiempos pasados de la aventura de Shepard y la opción de conservar el aspecto y las acciones de la partida de Mass Effect.
Conclusión:
Una segunda parte que mejora en muchos aspectos el primer juego pero que pierde parte de su esencia al orientarlo a un público más amplio. Técnicamente arregla muchos de los errores que tenía la primera parte.
Jugablemente ha sufrido una clonación de Gears of War. La historia principal es una excusa muy penosa. El contexto y la personalización de la partida mantienen su atractivo.
Dura más que el anterior juego pero es más lineal. Igualmente tiene una dificultad muy irregular. Y tiene demasiados bugs.
NOTA FINAL: 8 de 10. Gran juego.
Ranking de X-Box 360
Posted by DrPollit0 el día septiembre 06, 2010 0 comments
Labels: Análisis, Mass Effect, Videojuegos, X-Box 360
2 de septiembre de 2010
Análisis - Dead Rising 2: Case Zero (XBLA)
A un mes de la salida de Dead Rising 2, Capcom saca un inusual DLC que sirve como prólogo del juego, Dead Rising 2: Case Zero. Este es hasta la fecha mi análisis más tempranero, ya que el juego salió hace solo 2 días.
Dead Rising 2: Case Zero (Xbox Live Arcade)
6 finales conseguidos. Todos los logros conseguidos.
Este DLC es una especie de aperitivo antes de la llegada Dead Rising 2, una versión miniatura de lo que será el juego final. Jugandolo nos podemos hacer una idea bastante clara de lo que será la secuela, qué cosas conservará y qué novedades tendrá. Además, este DLC contiene una historia, personajes y escenario exclusivos a un precio bastante bueno.
Esta segunda parte conserva totalmente la filosofía del primer juego, aunque han habido ciertos cambios. El más importante es el sistema de guardado, ahora disponemos de 3 archivos, por lo que ya no tendremos que pensarnoslo tanto antes de decidirnos a guardar, pero no creo que afecte mucho a la forma de jugar.
Como no podía ser de otra manera se conserva el límite de tiempo, los supervivientes, los psicópatas, los montones de zombis y un sinfín de las más variopintas armas para matarlos.
También conserva las referencias a otros personajes de Capcom, como por ejemplo el Tejón Azul de Phoenix Wright que aparece en varias pintadas en el pueblo.
La cámara de fotos desaparece y se echará de menos pero tendremos como novedad para esta 2ª parte la combinación de armas, que en este Case Zero ya se ve muy prometedor. No solo es espectacular, también es muy util. Las originalidad en la forma de matar con todo tipo de armas sigue la estela de su predecesor y podría incluso superarlo.
La IA de los supervivientes parece haber arreglado los errores del pasado, aunque es pronto para decirlo. También es verdad que los zombis parecen mucho menos agresivos contra ellos y por lo menos, en este Case Zero, salvar a los supervivientes será literalmente un paseo.
Aunque es pronto para decirlo, la jugabilidad parece que ha dado un pequeño paso atrás. Las armas tienen un ataque normal y algunas tienen un ataque especial, cuando este se ejecuta, la cámara cambia a un enfoque determinado y durante esa secuencia no tienes el control de nada. También se han quitado los movimientos de lucha de cuerpo a cuerpo.
El control de la moto es claramente lo peor del juego, en terreno llano más o menos se puede controlar pero en cuesta hacia abajo tiene un control absolutamente incontrolable y ortopédico.
Gráficamente ha mejorado claramente en los personajes secundarios y ahora la iluminación es en tiempo real. El resto parece estar más o menos al mismo nivel que antes. Por desgracia, el framerate es demasiado bajo en muchos momentos.
Un detalle que he encontrado un poco molesto es que los letreros de los objetos no aparecen hasta que estás justo al lado.
La historia de este Case Zero está bien, pero no existe ningún enlace con el primer juego, es simplemente un prólogo para la historia de Dead Rising 2.
La duración de la misión es de 2 horas aproximádamente, lo que equivale a 12 horas en el sistema horario del juego, ya que el tiempo pasa el doble de despacio que en el primer juego. Acabar satisfactoriamente el juego puede llevar probablemente 2 o 3 partidas y 3 o más partidas conseguir todos los logros.
La dificultad de este Case Zero estriba en el conocimiento del lugar, saber donde están las armas, las combinaciones, los pasadizos secretos y los supervivientes. En la primera partida estaremos bastante perdidos y la misión principal será bastante difícil de conseguir, pero a medida que conocemos el lugar, el éxito en la misión estará asegurado, ya que dará tiempo de sobra para hacer todo y rescatar a los supervivientes será prácticamente un paseo debido a la poca agresividad de los zombis hacia ellos. Espero que en ese sentido el juego final sea mucho más exigente de lo que es este capítulo cero. Aunque el psicópata que aparece sí que es bastante difícil.
El juego contiene 6 finales(al menos esos son los que he conseguido), aunque muchos de ellos comparten la misma secuencia final. Para no destripar la historia comentaré los finales en el siguiente SPOILER.

Conclusión:
Lo recomiendo a todo el que desee jugar a algo nuevo de Dead Rising. Este Case Zero contiene material nuevo de sobra para justificar su precio, nos da horas de diversión y conserva totalmente la esencia del primer juego.
La historia es un prólogo del juego que llegará en un mes y no un enlace entre el primer y segundo juego. Está bien pero tampoco te pierdes nada importante si no lo juegas.
Respecto al primer juego creo que empeora en algunos detalles jugables y la moto es un desastre, espero que no sea así en el juego final. Mejora en la combinación de armas que de cara al juego final promete muchísimo.
NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.
Ranking de Xbox Live Arcade
Posted by DrPollit0 el día septiembre 02, 2010 0 comments
Labels: Análisis, Dead Rising, Videojuegos, Xbox Live Arcade
30 de agosto de 2010
Análisis - Mass Effect (360)
Hace unos meses jugué a uno de los imprescindibles de X-Box 360 y uno de los juegos mejor valorados por los usuarios de la consola, Mass Effect.
Mass Effect (X-Box 360)
Juego finalizado 4 veces, una en locura. Todos los logros conseguidos.
La idea que tenía del juego antes de jugarlo era que era una aventura cuya mayor novedad era una especie de sistema conversacional que afectaba a la misión y a la relación con la tripulación. Esperaba que este sistema fuera realmente un sistema de variables que afectara a los comportamientos y tuviera consecuencias, una especie de simulación de relaciones. En cambio es simplemente conversaciones estáticas con multiples opciones, de las cuales solo unas pocas tienen consecuencias reales.
Inicialmente me decepcionó que el juego no fuera de la forma que esperaba. Pero al menos lo compensa con una buena historia, un contexto interesante y varias alternativas en las conversaciones y en las misiones.
Inicialmente también se hace un tanto extraño los poderes especiales, la curación de los miembros del equipo y especialmente el menú del equipo, pero a medida que se avanza en el juego, se acaban por comprender estas particularidades y se disfruta esta jugabilidad "especial" dentro del género.
Donde destaca especialmente este juego, aparte de la gran variedad de opciones, es en una muy buena historia de ciencia ficción y un contexto grandísimo muy bien plasmado en el juego. La historia es interesante, a medida que avanza mejora, tiene sorpresas y en ningún momento llega a aburrir.
Además, las escenas de sexo le dan un punto extra de interés, aunque a mi me parecieron unas escenas bastante anecdóticas.
También es destacable el editor de personajes con montones de características físicas para configurar a nuestro gusto. Aunque, al igual que en Fallout 3, en este juego tampoco existe el pelo largo.
Jugablemente es un shooter en tercera persona con poderes especiales adicionales tales como lanzar campos de fuerza que empujan a los enemigos, ataques que destruyen sus escudos, paralizan a los enemigos, etc... Al lanzar un poder determinado, este poder entrará en recarga y pasará un rato antes de que podamos lanzarlo de nuevo, en torno al minuto. Cuando logramos habituarnos a estos poderes se convierten en un necesario aliado estratégico en el combate.
Matar a un enemigo puede llevar entre 3 y 30 segundos dependiendo de la dureza del enemigo.
También hay un poco de exploración en las misiones, aunque en general todo es bastante pasillero. Donde sí hay exploración es el reconocimiento de planetas con el vehículo Mako, tanto, que lo más normal es que acabe por aburrir a la mayoría de gente. Estas misiones de reconocimiento son totalmente secundarias. Al final le acabas pillando cariño al este carismático vehículo.
La otra gran parte del juego consiste en las conversaciones. Cada vez que nos toca hablar nos dan a escoger 3 opciones, una virtuosa, una rebelde y otra en el termino medio. Normalmente, nuestra elección solo se traduce en decir algo diferente y tal vez tener una contestación diferente según lo que digamos. Algunas veces esto también se traduce en ganar puntos de virtud o de rebeldía. Y nuestras respuestas finalmente pueden tener consecuencias en la resolución o no de una misión de forma virtuosa o rebelde.
Esta es una gran característica del juego que junto con la edición del contexto y aspecto del protagonista nos ponen al alcance personalizar un poco la forma en la que queremos vivir el juego, además de ser un factor que amplía bastante la rejugabilidad y con ello las horas de juego.
Sin embargo, la gran cantidad de conversaciones, principalmente al principio del juego donde hay muchísima conversación, pueden llegar a aburrir.
Las misiones principales están mucho mejor elaboradas y son mucho más largas que las misiones secundarias. Las misiones secundarias suelen desarrollarse en escenarios clónicos.
Gráficamente está a un buen nivel teniendo en cuenta la amplitud de los escenarios y el nivel de personalización de personajes. Sin embargo, tiene 2 grandes problemas. La tasa de frames es baja y en determinadas zonas es notablemente baja. El otro es un gravísimo popping de texturas. Parece que programaron el juego por encima de sus posibilidades o sin la optimización adecuada.
Las escenas son con el motor de juego, si no el personaje no se vería tal como lo hemos configurado en el editor.
La música acompaña perféctamente la acción del juego con un estilo muy cinematográfico. Muy destacable en este aspecto.
El juego dura unas 25 horas haciendo solo las misiones principales y unas 40 horas en una partida normal haciendo la mayoría de misiones secundarias. Para conseguir todos los logros hay que hacer al menos 3 partidas; lo que en total puede llevarnos a unas 120 horas o más, lo cual puede ser un poco aburrido.
En dificultad, todo el mundo dice que es facilísimo, a mi no me parece que sea exáctamente así ya que en ciertos momentos lo pasé realmente mal, tal vez sea porque en ninguna partida escogí un personaje con habilidad en fusiles de asalto(si alguien va a empezarlo ahora recomiendo que el primer personaje que utilice tenga entrenamiento en fusiles de asalto). Jugando con armas de mierda, las primeras misiones se hacen difíciles y requieren una planificación estratégica cuidadosa, especialmente jugando en dificultad locura. A medida que consigues mejores armas y armaduras y potencias los poderes especiales, más o menos a partir de la mitad del juego hasta el final, los combates se convierten casi en un paseo, incluso jugando en locura.
Por último comentaré algunos detalles contradictorios sobre el final del juego en el siguiente SPOILER(click para ver).
Creo que se dice literalmente que el Relé de Masa te lleva a una zona secreta de la Ciudadela. ¿Se supone que esa zona super-secreta es el lago que hay en medio de la Ciudadela?
Otro detalle curioso es el tema de ¿por qué los Segadores quieren que los orgánicos se desarrollen antes de matarlos?.
En la conversación que tienes en Virmire con el Soberano, la única respuesta que te da es que no te lo explica porque los orgánicos no lo entenderían. Pues apañados vamos.
Después hay una segunda vez donde puedes preguntar lo mismo a la IV proteana de Ilos. Esta IV te contesta que eso ahora no importa, que lo importante es detener a Saren cuanto antes. Pero a ver, si esta IV ha detenido mi persecución y lo primero que me ha dicho es que antes de detener a Saren debemos entender los motivos que hay detrás de todo esto. Vamos, que no tiene ni idea y se está haciendo la loca, en fin.
Al final nadie te explica los motivos de los Segadores, supongo que lo dejarán para el final de la saga.

Conclusión:
Una muy buena historia de ciencia ficción, con un gran contexto. Las escenas y conversaciones son interesantes y mejoran con la variedad de opciones y la personalización del personaje. Un shooter en 3ª persona con más estrategia que acción, lejos de ser un mata-mata. Las misiones secundarias están un nivel por debajo de las principales. Técnicamente cuestionable; mucho popping y poco framerate. Música sobresaliente. 4o horas de duración, bastante rejugable y una dificultad mal nivelada.
NOTA FINAL: 9 de 10. Imprescindible.
Ranking de X-Box 360
Posted by DrPollit0 el día agosto 30, 2010 1 comments
Labels: Análisis, Mass Effect, Videojuegos, X-Box 360
25 de agosto de 2010
Análisis - Final Fantasy XII: Revenant Wings (NDS)
Hasta la fecha he jugado a 3 Final Fantasy, los 3 para Nintendo DS. El III me dejó bastante decepcionado, el IV me quitó el mal sabor de boca y este Final Fantasy XII: Revenant Wings, un juego totalmente original hecho para Nintendo DS, me ha dejado bastante satisfecho. Tal vez los más nostálgicos de la saga opinen lo contrario, pero para mi en este caso tiempos pasados no fueron mejores.
Final Fantasy XII: Revenant Wings (Nintendo DS)
Juego finalizado. 97% misiones completadas.
Lo primero que más llama la atención es la jugabilidad. Deja de lado el típico combate por turnos para pasar a un combate en tiempo real basado en un triangulo de poderes y ataques elementales.
Manejamos a un grupo de 5 personajes a los que normalmente se les une un grupo de combatientes que pueden ser invocados a través de unos portales. Todo ello visto desde una perspectiva cenital bastante alejada del suelo.
La gracia del combate es que cada luchador es de un tipo diferente, que son: melee, aéreo y distáncia. Funcionan igual que el juego de piedra-papel-tijera; melee gana a distáncia, distáncia gana a aéreo y aéreo gana a melee. Por lo tanto, al jugar procuraremos que el tipo de luchadores que enviamos a combatir contra un tipo de enemigos sea el más adecuado para nuestros intereses.
Además, durante el juego disponemos de ataques especiales para los personajes principales que tenemos que seleccionar y lanzar a quien más nos convenga. Y mucho más adelante se consiguen ataques de sublimación que tardan mucho tiempo en cargarse pero que son muy útiles en momentos determinados de la batalla.
Todo ello debe manejarse en tiempo real, con lo cual no será sencillo luchar con las hordas de enemigos que nos vayamos encontrando; tendremos que ir dando órdenes sin parar para conseguir la victoria. Todas estas ordenes se realizan a través del puntero en la pantalla táctil.
Personalmente, siempre prefiero este tipo de combates en tiempo real que el combate por turnos y este cumple bastante bien.
Dicho esto, no me voy a enrollar mucho más con el resto de aspectos del juego. Así que los comentaré brevemente en el orden habitual.
Graficamente es bastante bueno. Los escenarios están hechos en 3D y los personajes son sprites en 2D. Esto le da un toque retro bastante curioso además de ser un recurso apropiado debido a la gran cantidad de personajes en pantalla. En diseño de escenarios y personajes es espectacular como en cualquier Final Fantasy.
El sonido es uno de esos aspectos a los que no suelo prestar atención a menos que sea repetitivo o molesto, así que supongo que está al buen nivel de otros Final Fantasy.
Como es habitual en los JRPG, nos encontramos los tópicos de siempre, pero la historia es original y está bien llevada, aunque creo que se excede en misiones mundanas.
Las escenas normalmente son con el mismo motor de juego, con los personajes en forma de sprites 2D. Estas escenas sirven como introducción y finalización de la misión, son de corta duración y suelen ser graciosas.
También hay pequeñas escenas hechas con CGI que aparecen en puntos importantes del juego(y no solo en la introducción como en los remakes de Final Fantasy en NDS), como es habitual son de una excelsa calidad.
Los personajes están bien trabajados aunque no son excesivamente profundos, normalmente sirven como recurso cómico, y hay multitud de ellos. A destacar especialmente Cu'Sith, un personaje secundario absolutamente entrañable por su forma de hablar y sus comentarios. Lo más gracioso de este personaje es que fabrica armas y te hace todo tipo de preguntas irrelevantes para poder fabricarlas.
Como ya he dicho, la jugabilidad me parece bastante correcta, aunque a la larga puede resultar un juego monótono ya que hay poca variedad de misiones.
Otro punto que no me gusta es que en casi todas las misiones hay enemigos de 3 tipos y por ello no hay variación de equipo de misión a misión y te restringe mucho a la hora de poder llevar un combatiente de nivel III o un combatiente de curación de nivel II o III. También me molesta mucho que de repente aparezcan enemigos de un tipo que no estaba previsto porque te destroza toda la estrategia que se podría haber hecho.
El juego dura más o menos 45 horas sin necesidad de levelar demasiado. Su dificultad depende del nivel que tengas en ese momento y si vas haciendo las misiones principales y secundarías que van apareciendo mantienes un nivel bastante adecuado. Al final tal vez hay que levelar un poco. El juego está subtitulado en castellano y las instrucciones son a color.
Conclusión:
Un spin-off muy correcto. Combate cenital en tiempo real controlado por el puntero. Graficamente bueno y excelente en diseño de escenarios y personajes. Escenas CGI espectaculares aunque no son abundantes ni muy largas. Historia original y multitud de personajes carismáticos, aunque sin mucha profundidad en ambos sentidos. Unas 45 horas de juego, sin necesidad de levelar mucho. La poca variedad de las misiones puede hacerlo un poco monótono.
Para mi gusto es ligeramente superior al Final Fantasy IV, aunque son juegos muy diferentes.
NOTA FINAL: 7 de 10. Buen juego.
Ranking Nintendo DS
Posted by DrPollit0 el día agosto 25, 2010 0 comments
Labels: Análisis, Final Fantasy, Nintendo DS, Videojuegos
14 de julio de 2010
Análisis - Red Steel (Wii)
Después de 2 meses de ausencia en el blog por la épica viciada a Monster Hunter Tri, vuelvo a retomar los análisis con una de las mayores decepciones videojueguiles que he sufrido en mi vida: Red Steel.
Red Steel (Wii)
Juego finalizado (con el final malo).
Este juego fue puro hype en su salida, Ubisoft no se cortó a la hora de ensalzar las inexistentes virtudes del juego ni a la hora de mostrar unos trailers que poco tenían que ver con el resultado final. Al final no solo no llegó a las altas expectativas que había sobre el juego si no que ni siquiera llegó a ser un juego decente. Flaco favor le hizo a Wii y a todos los que compramos esta bazofia el día de salida.
Comencé a jugarlo poco después de que saliera y llegué a superar más o menos una tercera parte del juego. Por desgracia perdí los datos de la partida y no fue hasta hace unos 3 meses, que volví a empezarlo de nuevo. Durante unas 3 semanas me obligué a jugar en pequeñas dosis, pero entonces llegó Monster Hunter Tri y lo volví a dejar aparcado. Lo que no sabía es que me faltaba una sola misión, que acabé justo hace unos días, cuando me propuse continuar con el suplicio.
Graficamente es decente, sobretodo para ser un juego de lanzamiento, sin embargo el framerate es demasiado bajo, hasta el menú del juego tiene un framerate bajo O_o Hay fases que están menos cuidadas que otras(las que no salían en los anuncios).
El diseño de personajes y escenarios no son muy destacables, con alguna excepción.
La historia es un poco estúpida, lo normal para un puñado de gabachos intentando hacer un juego de mafias japonesas.
Toda esta historia se cuenta entre pequeñas conversaciones en el juego y escenas hechas con imágenes estáticas. Un poco cutre para una empresa como Ubisoft y no mejora en nada la historia.
Los personajes en general no son muy carismáticos.
El doblaje en castellano es un poco irregular, pero bueno, al menos está doblado.
Con todo este panorama cabría esperar que se compensara con una buena jugabilidad, pero no, de hecho es lo peor del juego.
Cuando el apuntado en un juego de disparos falla, mal empezamos. No sé como lo hicieron, pero al punto de mira a veces se le va la olla. Da igual si estás jugando en una habitación a oscuras o con luz, que estés cerca o lejos de la pantalla, que cambies la sensibilidad de la barra de sensores, el puntero va a ir igual mal, hagas lo que hagas.
Al principio del juego simplemente es un poco molesto, pero cuando pasas la mitad del juego la cosa empieza a ponerse más seria. Si el fallo del puntero coincide con el momento en que sales de tu escondite dispuesto a vaciar tu cargador contra 5 enemigos ya puedes darte por jodido. Pueden pasar 3 cosas: Tienes la suerte de que el puntero vuelve a su sitio y tienes la habilidad de recuperar el segundo perdido y matar a tus enemigos antes de que te vacien la barra de vida. Huir o esconderte donde sea para que la barra vuelva a rellenarse, cosa que no siempre te dejarán hacer los enemigos. O morir acribillado y volver al checkpoint, rezando para que ese checkpoint no esté antes de una batalla de espadas o un dialogo de 3 minutos o las dos cosas.
A parte de ese frecuente error, el control del juego en su modo FPS se queda muy por detrás de juegos que le han sucedido como Metroid Prime 3, The Conduit o Modern Warfare Reflex.
Si el modo FPS tenía un control malo, el modo de combate con espadas, la gran novedad de este juego, no se queda atrás.
El juego te propone jugar de la siguiente manera: Agitar el Wiimote para dar espadazos, agitar el nunchuk para bloquear espadazos, pad digital para esquivar ataques no bloqueables y hacer combos con diversos botones y movimientos. Olvidate de todo eso. Yo me he pasado la gran mayoría de los combates, incluido el jefe final, de una forma mucho... muchísimo más rápida y sencilla: agitar el Wiimote sin parar. Eso es, si te pones a agitar el Wiimote como un loco te cargas a la mayoría de enemigos en unos 15 segundos y sin perder ni un pixel de la barra de vida.
Aunque si lo prefieres, puedes dar espadazos con movimientos bruscos del Wiimote que tardan medio segundo en reconocerse, bloquear ataques con el nunchuck que la mitad de veces no te lo reconoce y hacer combos que tardan más de 1 segundo en reconocerse y que muchas veces acaban en un movimiento extraño que te dejan vendido frente a la lluvia de golpes de tu adversario.
Aunque sí tiene una cosa buena, el tiempo bala es una buena novedad y puede sacarte de muchos apuros en momentos complicados ya sea por la dificultad del juego o por un error del control.
Y por último, algo que ya es marca de la casa de Ubisoft: una cantidad ingente de bugs: Disparos enemigos que atraviesan paredes, disparos enemigos que recibes desde no se sabe donde en una sala totalmente vacía de enemigos y un largo etcétera que ya he borrado de mi mente.
Y por cierto, el juego tiene 2 finales(para el bueno simplemente hay que hacer un objetivo más en la última misión) y si te lo pasas y grabas partida(para no hacerlo tienes que apagar la consola) para ver el otro final tienes que pasartelo desde el principio otra vez! OMG!
Yo me lo pasé con el final malo y grabé siendo consciente de lo que suponía, pero me daba igual, no pensaba jugar un minuto más de lo necesario a este juego y ya había disfrutado del mejor momento del juego, el momento en el que salen los créditos y te das cuenta que no tienes que jugar más a semejante despropósito.
El final "bueno" basta con verlo en el Youtube xD
Conclusión:
Un juego desaconsejable para cualquier persona. Soso en todos los aspectos, no destaca en nada y tiene gran cantidad de bugs. El control de FPS falla y te deja vendido en muchas ocasiones. El control del combate con espadas falla muchísimo y es bastante absurdo.
NOTA FINAL: 5 de 10. Regular.
Ranking de Wii
Posted by DrPollit0 el día julio 14, 2010 0 comments
Labels: Análisis, Red Steel, Videojuegos, Wii
26 de mayo de 2010
WTF! Los MacBook no leen Mini-CDs
Hace poco se me estropeó el MacBook, así que decidí comprarme un MacBook Pro. Como no pude utilizar el lector de CDs del anterior portátil tenía ganas de poder hacelo con este.
Una de las primeras cosas que hice fue probar si funcionaba el juego Dirige tu película con Steven Spielberg que salió allá por el año 1998. No funcionó ya que el nuevo sistema operatívo MacOSX no es retrocompatible con el sistema antiguo.
En Windows XP logré que funcionara el juego modificando los datos del disco, aunque a mitad del juego no pude continuar porque faltaba nosequé software para los sonidos.
Por desgracia el software caduca en todas las plataformas.
Unos días después se me ocurrió escuchar uno de los CDs de música que poseo y que hace mucho tiempo que no utilizo. Descubrí que el iTunes puede importar el contenido del CD y transformarlo en mp3, aunque claro, no sé si se podrá hacer lo mismo con los discos que tienen anticopia.La sorpresa llegó cuando intenté meter un single de un grupo japonés en formato Mini-CD. Metí el disco y el lector del MacBook no se lo tragaba. Antes de intentar meterlo al máximo para ver si el lector reaccionaba busqué en internet y descubrí que el lector de discos del MacBook no reconoce estos Mini-CDs y además se quedan atascados dentro. WTF! es lo primero que dije y lo segundo es que menos mal que se me ocurrió mirar en internet antes de meter el disco del todo.
Parece mentira que una compañía como Apple descuide deliberadamente algo tan básico. Y no es que la tecnología no lo permita. La Wii tiene el mismo mecanismo para los discos y funciona perfectamente tanto con CDs normales como con CDs pequeños.
Aunque por lo que he visto, este problema es bastante común en lectores de este estilo y la solución que existe es utilizar un adaptador para que el Mini-CD tenga el mismo tamaño que un CD normal o bien usar un lector de CDs externo. En cualquier caso me parece bastante cutre.
Posted by DrPollit0 el día mayo 26, 2010 0 comments
El final F es el peor de todos, donde ni siquiera conseguimos curar a Katey y tiene 2 secuencias alternativas según si a la hora indicada estamos fuera o dentro de la estación de gasolina.
En los finales B, C, D y E curamos a Katey pero los militares se la llevan. Estos finales comparten la misma secuencia final.
A: Curar a Katey, fabricar la moto, coger la moto y escapar.
B: Curar a Katey, fabricar la moto, coger la moto y no escapar a tiempo.
C: Curar a Katey, fabricar la moto y no coger la moto.
D: Curar a Katey y dejar la moto a medio fabricar.
E: Curar a Katey y no cojer los restos de moto.
F: No curar a Katey.
Por cierto, sobre los logros, el de matar a 1000 zombis hay que hacerlo en una sola partida mientras que el de gastar dinero es acumulativo.